Turismo

Savills Aguirre Newman prevé una rápida recuperación del mercado de inversión hotelera tras la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de inversión hotelera va a experimentar una rápida recuperación tras la pandemia, según una encuesta entre expertos del sector realizada por la consultora Savills Aguirre Newman.

Los expertos prevén volver a la situación previa a la pandemia del coronavirus, a nivel negocio, entre 2023 y 2024, pero incluso antes a nivel transaccional, algo que esperan que ocurra entre 2022 y 2023, pronosticando un rebote muy rápido de la demanda y una fuerte implicación de los inversores institucionales en la reactivación del mercado transaccional.

Los expertos esperan alcanzar en 2022 los niveles anteriores a la pandemia en los parámetros operativos, de ocupación y tarifa media diaria (ADR), con algo de ventaja en los hoteles de segmentos más altos, con operador internacional (nacional y extranjero) y de inventario más ajustado.

Según la encuesta, el verano marcará el punto de inflexión, con la previsión de poder alcanzar un nivel de pernoctaciones cercano al 70% de las registradas de 2019, muy dependiente todavía de la eliminación de restricciones a los viajes y, previsiblemente, con una importante presión sobre el ADR. Incluso con la recuperación de la demanda afianzándose en otoño, desde Savills Aguirre Newman señalan que “existirán importantes retos corporativos en el curso 2021/2022 derivados del final de las ayudas directas y de los efectos financieros de los últimos ya 15 meses”.

Desde el sector apuestan por la sostenibilidad y la innovación a largo plazo, en el corto plazo, una vez se acaben los programas de ayuda actuales y hasta que no se puedan utilizar los fondos europeos Next Generation de la UE , más enfocados a inversión, los principales retos serán la financiación y la optimización de la gestión. La falta de ayudas directas o financiación bancaria implicará, según la consultora, que en este periodo haya fórmulas de financiación alternativa y el aparcamiento de activos para muchos actores de la industria.

Además, señalan que los establecimientos turísticos deberán incorporar nuevas demandas del cliente sumadas a las tendencias iniciadas antes de la pandemia, entre las que priman seguridad, salud y sostenibilidad, la oferta de experiencia de destino y de servicio, incluso de co-aprovechamiento, mayor digitalización e innovación, tanto para eficiencia en la gestión como para atender a nuevos clientes como los ‘digital nomads’, en un entorno muy competitivo por la presión sobre el precio.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2021
JFL/jrn/gja