Empresas

Cepsa pone en marcha en San Roque (Cádiz) la primera planta química de España con tecnología Detal

MADRID
SERVIMEDIA

Cepsa ha puesto en marcha en San Roque (Cádiz) la primera planta química en España que emplea Detal, una tecnología que permite aumentar la seguridad y eliminar emisiones y residuos en la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB), la materia prima para la elaboración de detergentes biodegradables.

Según informó la compañía, se ha convertido además en la primera fábrica de Alquilbenceno Lineal (LAB) del mundo que sustituye una tecnología basada en ácido fluorhídrico (HF) por la de Detal. Entre las ventajas del cambio indicó que se reducirá la generación de residuos en 1.100 toneladas al año, se reducirá el consumo de agua en 80.000 metros cúbicos al año gracias a la nueva tecnología Detal o se optimizará el uso de las materias primas.

La puesta en marcha de la planta tendrá lugar después de casi dos años de trabajos para transformar las instalaciones y adaptar una tecnología cuya patente ha desarrollado Cepsa en colaboración con UOP (Universal Oil Products), y ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales por la innovación que representa.

Con estas labores se han creado 250 puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar, llegando a alcanzar los 600 en algunas fases del proceso. Ha habido más de 800.000 horas invertidas en ingeniería y construcción y el apoyo de medio centenar de empresas auxiliares, la mayoría de la provincia.

“Esta inversión nos permite seguir a la vanguardia de la innovación en el ámbito de los detergentes biodegradables, un elemento fundamental para garantizar la higiene y la salud, especialmente durante la pandemia”, explicó la directora de Química de Cepsa, Paloma Alonso.

117 MILLONES DE INVERSIÓN

Los trabajos le han supuesto una inversión de 117 millones de euros en una mejora tecnológica que posibilitará además a Cepsa aumentar la producción de la planta y responder así a la creciente demanda de detergentes biodegradables que está teniendo lugar por la pandemia del Covid-19 y refuerza la producción para encarar también la creciente demanda de LAB en los mercados africanos.

Coincidiendo con el cambio de la tecnología, la compañía ha realizado además tareas de mantenimiento e inspección de otras unidades del centro industrial dirigidas a incrementar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad de las mismas con una inversión total de 26 millones. Además, indicó que han instalado los programas de transformación digital diseñados por la compañía para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia energética de la planta.

Cepsa es el líder mundial en la producción de LAB, el surfactante biodegradable más usado del mundo en detergentes para el lavado de ropa, y también es el fabricante número uno de cumeno, con el que se fabrica fenol y otros productos indispensables hoy en nuestra vida. Opera en 8 países y vende sus productos a clientes en todo el mundo.

Las materias primas que elabora permiten fabricar múltiples productos, muchos de ellos para mejorar la higiene, como los geles hidroalcohólicos, y la protección, como gafas de seguridad y barreras transparentes. Su uso es tanto para fabricar productos para los sectores de cuidado personal y de la casa, como el farmacéutico, automóvil, nuevas tecnologías o construcción entre otros.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2021
ECR/nbc