Defensa
El Ejército del Aire y la Universidad de Castilla-La Mancha firman un acuerdo para desarrollar el proyecto de la Base Aérea inteligente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, teniente general Ignacio Bengoechea Martí, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea, firmaron un protocolo para desarrollar el proyecto de la Base Aérea inteligente (Bacsi).
Según informó este viernes el Ejército del Aire en una nota, el protocolo tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por periodos sucesivos de dos años, y su objetivo es aumentar la eficacia, productividad, eficiencia y sostenibilidad de las bases aéreas.
El nuevo acuerdo para el proyecto Bacsi (base aérea conectada, sostenible e inteligente) fija la colaboración para el desarrollo de acciones como el intercambio de datos, el intercambio de piezas, elementos y dispositivos que permitan realizar ensayos y la realización de prototipos en entornos reales.
Mediante el proyecto Bacsi, las Fuerzas Armadas trabajan en la transformación digital del Ejército del Aire a través de tecnologías vinculadas a la industria 4.0 y la inteligencia artificial. La iniciativa conectará los principales elementos que constituyen una base aérea: personas, ideas y hardware, para potenciar los recursos y aumentar la productividad y la operatividad.
Por otra parte, responde al objetivo del Ministerio de Defensa de reducir el impacto medioambiental de sus instalaciones más grandes, las bases aéreas.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
MGN/gja