DISCAPACIDAD
El Cermi defiende la accesibilidad universal como un “requisito previo” en el ejercicio de todos los demás derechos de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) defendió la accesibilidad universal como un “requisito previo” en el ejercicio de todos los demás derechos de las personas con discapacidad, según expuso la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, en la jornada ‘La accesibilidad en nuestras ciudades: presente y futuro’, organizada por Fundación ONCE en colaboración con Cermi, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Federación Española de Municipios (FEMP) y la Asociación Española de Normalización (UNE).
El acto se celebró en el marco de la Madrid Accesibility Week (MAW), iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta Fundación. Villarino indicó que supone un “elemento central” dentro de la estrategia de esta plataforma a la hora de situar en la agenda política todos los asuntos capitales para la discapacidad y para la defensa de sus derechos y los de sus familias.
La presentación de esta jornada contó también con la participación del director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; del secretario general de la Federación Española de Municipios (FEMP), Carlos Daniel Casares; del director general de la UNE, Javier García, y de la consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, María Teresa Fernández.
De esta manera, la directora ejecutiva del Cermi aseguró que existen grandes avances en relación a la accesibilidad, pero también lamentó que “queda mucho por hacer”. “Siguen existiendo grandes barreras en materia legislativa y debemos dar cumplimiento a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y concretamente, en esta materia, al artículo 9 que trata sobre accesibilidad”, afirmó.
Asimismo, manifestó que otra de las barreras que existen es la poca toma de conciencia social que hay hacia la discapacidad. En este sentido, destacó que “el Cermi va a seguir reivindicando y reclamando los derechos de las personas con discapacidad y sus familias desde un ejercicio responsable presentado propuestas rigurosas dentro de la agenda política”.
Por otro lado, hizo alusión a la transformación digital y al diseño de políticas públicas donde las políticas urbanísticas “no permanecen ajenas”. En este sentido, subrayó que existe una nueva barrera por la invisibilidad de los datos de la discapacidad y que desde el movimiento social de la discapacidad “estaremos vigilantes para revertir esta brecha que se suma a la brecha digital”.
Durante el acto, además, se presentaron los resultados del Observatorio de Accesibilidad Universal en los municipios españoles de la mano del director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, y se expusieron las últimas novedades en el ámbito de la estandarización de la accesibilidad junto al responsable de Organizaciones e Instituciones en UNE, Fernando Machicado Martín, y la responsable de Turismo y Servicios en UNE, Natalia Ortiz de Zárate.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
APP/gja