1.855.000 TRABAJADORES TIENEN YA FIRMADOS SUS CONVENIOS PARA 1997, CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 3%, SEGUN CCOO
- El incremento salarial pactado en 1996 fue del 3,93%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de casi 1.855.000 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año, con un incremento medio de salarios del 3%, cuatro décimas por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2,6%), según datos facilitados a Servimedia por Comisiones Obreras. Un portavoz de CCOO explicó que la cifra de trabajadores que firmaron su convenio en años anteriores con vigencia en 1997 se situará realmente entre 2.300.000-2.400.000, debido al retraso en registrar los convenios y a que hay convenios que sólo están pendientes de una reunión para revisar los salarios.
De los cerca de 60 convenios firmados en años anteriores y vigentes en 1997 y que ya tienen cerrado el aspecto salarial, la mayoría son de ámbito provincial y una parte importante de ámbito estatal. Dentro de estos últimos, destacan el del sector textil-confección, que afecta a 300.000 trabajadores y recoge una subida salarial para este año del IPC previsto (2,6%), y el de la industria de la madera, que establece un incremento de salarios para 1997 igual al IPC del pasado año para un total de 156.000 trabajadores.
Otros convenios estatales importantes que ya están firmados son los de Banca, que fija un incremento de salarios del 3% para un total de 150.000 trabajadores; Cajas de Ahorros, conun aumento salarial del IPC previsto para 78.000 empleados; Seguros (un aumento del 4% para 60.000 trabajadores), y Vidrio y Cerámica (un aumento igual al IPC real más 0,25 puntos para 50.000 empleados).
Entre los provinciales y del ámbito de la autonomía, destacan los convenios de la industria siderometalúrgica de Barcelona, que afecta a 160.000 trabajadores que percibirán un aumento salarial del IPC previsto más 0,25 puntos, y la industria siderometalúrgica de Madrid, con una subida del IPC previstopara 120.000 personas.
También afectan a una cifra relevante de trabajadores los convenios de la industria agropecuaria de Sevilla (recoge un amento del 3,2% para 120.000 trabajadores); la Hostelería de Cataluña (una subida salarial del 4% para 100.000 trabajadores), y la hostelería de Baleares (62.360 trabajadores con un aumento salarial del 120% del IPC previsto).
BALANCE DE 1996
Por lo que se refiere a la negociación colectiva de 1996, según el último balance de CCOO, en diciembre había firmdos un total de 1.691 convenios, con una subida salarial media del 3,93% para 6.580.520 trabajadores. Este incremento está por encima de la inflación real de 1996, que ha sido del 3,2%.
Del total de convenios, 1.033 fueron nuevos convenios, que afectaron a 4.307.278 trabajadores y recogieron un incremento medio de salarios del 3,94%. Los 657 restantes fueron convenios firmados en años anteriores y revisados en 1996, y fijaron un aumento del 3,89% para 2.273.470 empleados.
Según los datos de CCOO,del total de trabajadores que firmaron sus convenios en 1996, 4.196.398 tenían cláusulas de revisión salarial para garantizar el poder adquisitivo de sus salarios, lo que representa un 63,77% del total. La cláusula de revisión media se situó en el 3,7%.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
NLV