Telecomunicaciones
Vodafone España ingresó 3.788 millones por servicios en último ejercicio fiscal, un 2,8% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone logró en España unos ingresos de 3.788 millones de euros por servicios en su último ejercicio fiscal (del 1 de abril al 31 de marzo de 2021), lo que supone una caída interanual del 2,8% en comparación al negocio facturado el año previo.
Solo durante el cuarto trimestre, la filial española de la operadora británica contabilizó 951 millones en ingresos por servicios, lo que supone un descenso del 1,3%, que la compañía atribuyó "a la fuerte presión competitiva y al impacto de los cambios en la regulación de números premium (902)".
Con esta evolución detalló que los ingresos totales alcanzaron los 4.166 millones, con un descenso interanual del 3%, mientras que el resultado de explotación o Ebitda creció un 3,4% y ascendió a 1.044 millones.
Vodafone justificó la mejora del Ebitda en "menores costes comerciales y por los derechos del fútbol, así como a una gestión eficiente de gastos operativos, parcialmente compensados por la caída de ingresos de roaming y turistas". Permitió que el margen de Ebitda mejorase así en 15 puntos porcentuales.
Su base de clientes móviles de contrato se incrementó en 70.000, hasta 11,4 millones, a pesar, según Vodafone, "de la agresividad promocional posterior al cese de las restricciones por el confinamiento" durante el primer trimestre y al incremento de las portabilidades móviles.
Por su parte, la base de clientes de banda ancha aumentó en 21.000 en el año hasta 3,2 millones y la de clientes de fibra se incrementó en 109.000, que la operadora atribuyó a la transición a planes de mayor velocidad.
“Este año fiscal ha sido muy complejo y desafiante y no hubiéramos podido asegurar las comunicaciones y mantener el nivel de servicio durante el confinamiento si no hubiera sido por la colaboración de empleados, proveedores, clientes y del conjunto de la sociedad”, expresó en un comunicado su consejero delegado en España, Colman Deegan.
El ejecutivo valoró además las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno en materia de telecomunicaciones como “pasos en la buena dirección para conseguir un sector más sostenible que facilite la viabilidad económica del nuevo ciclo inversor necesario para el desarrollo de las infraestructuras de 5G, claves para la recuperación y transformación digital de la economía”.
No en vano, la compañía reivindicó que Vodafone es el operador con velocidades 5G más rápidas debido a que sus 90Mhz de espectro suponen la mayor cantidad de frecuencias contiguas (no repartidas en bloques) en la banda de 3,5Ghz.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2021
ECR/gja