EL 84,3% DE LAS PYMES TUVO DIFICULTADES PARA OBTENER FINANCIACIÓN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
- El 45,8% de las que lograron crédito no obtuvieron la totalidad de lo solicitado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 84,3% de las pymes (1.109.000) que se dirigieron a entidades financieras para obtener crédito en el último trimestre tuvo problemas para acceder a la financiación. Además, al 45,8% de las empresas que consiguieron financiación no se les concedió la totalidad de lo solicitado.
Así se desprende de la Encuesta sobre el Acceso de las Pymes a la Financiación Ajena, correspondiente al mes de septiembre, realizada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Según este docuemento, la mayor parte de las pymes españolas (el 79,2%, 1.316.000 compañías) intentó acceder a financiación externa en los últimos tres meses.
De las empresas que encontraron problemas constatados para acceder a la financiación, el 13% finalmente no obtuvo financiación externa (128.000).
Además, el volumen de financiación conseguido se redujo para el 40% (526.000). Este porcentaje registró su máximo en el mes de enero (58,8%), se situó en el 37,3% en febrero, en el 27,0% en marzo, en el 34,8% en abril, en el 43,5% en mayo y en el 39,8% en junio.
Se incrementó, asimismo, el coste de financiación (tipo de interés) para el 61,8% de las empresas (813.000 pymes). Los gastos y comisiones se encarecieron para el 62,3% (819.000 empresas) y las exigencias de garantías y avales para el 77,3% (1.017.000 compañías).
En cuanto al plazo de la respuesta de la entidad financiera a la solicitud, se dilató para el 42% de las pymes (553.000 empresas). Al 10,3% (135.000 empresas) se les exigió un plazo de devolución más reducido.
DESTINO Y CAUSAS DE LA FINANCIACIÓN
El 78% de las empresas (1.026.000) necesitó recursos externos para financiar circulante. De las pymes que solicitaron recursos externos en los últimos tres meses (1.316.000 compañías), el 89,3% (1.174.000 empresas) experimentó un retraso en los pagos de sus clientes.
El 60,6% (189.000) de las pymes que son proveedoras de la Administración Pública tuvo también problemas para efectuar el cobro en los últimos tres meses. Los problemas principales para materializar el cobro se presentaron con la Administración Local (44,5%), en segundo término con la Autonómica (24,5%) y, por último, con la Administración Central (9,3%).
En cuanto a las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), fueron demandadas por el 35,5% (467.000 empresas) del total de pymes demandantes de recursos externos. El 43,7% de las pymes que recurrieron a líneas del ICO encontró obstáculos para la concesión de la financiación.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2009
CCB/caa/gfm