Las bibliotecas del CSIC digitalizan sus manuscritos antiguos para facilitar su acceso a los investigadores

MADRID
SERVIMEDIA

Las bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, han digitalizado su fondo de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiado (la escritura en caracteres árabes de las lenguas romances del al-Andalus tardío) para facilitar su consulta y estudio.

Según informó el CSIC, el catálogo de documentos, que abarca obras desde el siglo XIII al XX, se encuentra disponible en el portal de internet "Manuscript@CSIC".

"El objetivo principal del proyecto es ofrecer a los investigadores un acceso a estos documentos para que puedan estudiarlos y traducirlos, ya que la mayoría de los manuscritos de la colección digitalizada está sin editar ni traducir", explicó la investigadora del CSIC María Teresa Ortega-Monasterio, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

Los documentos disponibles en el portal son de naturaleza muy diversa: contratos matrimoniales en hebreo, tratados de magia y sortilegios, libros religiosos o bendiciones de nacimiento, entre otros.

"Entre los manuscritos que hemos digitalizado podemos destacar, por ejemplo, un tratado de agricultura árabe con ilustraciones fechado en Almería en 1348. Esta copia es la única de las tres que se conservan en todo el mundo que recoge las notas marginales del original. Además, se trata del último tratado de agricultura conocido en al-Andalus", indicó Ortega.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2011
JCV/caa