Construcción
ACS elevó su beneficio neto un 3,8% en el primer trimestre, hasta los 195 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ACS registró un beneficio neto de 195 millones de euros entre enero y marzo de 2021, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin considerar el impacto de Abertis, cuyos niveles de tráfico siguen afectados por la pandemia, el beneficio neto aumentaría un 8,5%, hasta los 201 millones. Abertis tuvo una contribución negativa al beneficio de seis millones, nueve millones menos que el año anterior.
ACS explicó que la evolución positiva de los resultados financieros no ordinarios frente al impacto negativo en el periodo comparable, así como la recuperación del área de Servicios que se vio fuertemente afectada desde el inicio de la pandemia respaldan el crecimiento del beneficio neto.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 329 millones, un 4,3% menos que el año anterior.
Por su parte, las ventas se situaron en los 6.389 millones entre enero y marzo, lo que supone un descenso del 10,6% respecto a hace un año, como consecuencia de las medidas sanitarias en relación a la Covid-19 implantadas desde mitad del mes de marzo del año pasado en la mayoría de los países, con especial incidencia en este trimestre en la actividad en Estados Unidos, penalizada también por la evolución del dólar americano frente al euro.
Por áreas de actividad, las ventas en servicios industriales totalizaron 35 millones, casi un 27% menos que hace un año. Estas ventas provienen de los activos energéticos retenidos por ACS tras el acuerdo de venta a Vinci de los servicios industriales excepto los activos.
Esta actividad registró 110 millones de beneficio neto, retrocediendo un 8,4% frente a hace un año. Se incluye la parte clasificada como actividad discontinuada por la venta a Vinci.
Servicios obtuvo unas ventas de 402 millones, con un repunte interanual del 2,3%, y unas ganancias de siete millones en el primer trimestre, frente al millón que perdió hace un año, ante la recuperación de Clece.
La actividad de infraestructuras se anotó unas ganancias de 69 millones, un 18,3% menos, y sus ventas alcanzaron los 5.953 millones (-11,3%) debido fundamentalmente a la evolución del mercado norteamericano, afectado por la depreciación de la moneda local frente al euro y por el impacto de la pandemia en la producción, más tardío en este mercado.
Por su parte, los gastos generales de corporación se compensaron con una evolución positiva de los resultados financieros, frente al impacto negativo que tuvieron en el primer trimestre de 2020.
Desglosadas las ventas por áreas geográficas, América del Norte representó un 60% del total, Australia un 20%, Europa un 17%, Asia un 2% y América del Sur el restante 1%.
Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyeron con un 94% del total de las ventas. Los ingresos en Estados Unidos representaron el 54% del total, mientras que en España supusieron un 11% del total.
La cartera a marzo de 2021 se situó en 62.957 millones de euros, creciendo un 1,8% en términos comparables, es decir, ajustado por la evolución del tipo de cambio y los cambios de perímetro (venta de una participación de Thiess y servicios industriales). Sin ajustar, el crecimiento fue del 3,1%.
Por último, ACS registró una deuda neta a 31 de marzo de 2021 de 3.691 millones de euros, 1.871 millones más que el trimestre anterior, fruto de la reclasificación de los servicios industriales.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
MMR/clc