Ciencia
Duque presenta reformas e inversiones por 3.380 millones de euros para impulsar la I+D+I española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, presentó este martes la parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que le corresponde a su Ministerio, un total de 3.380 millones de euros repartidos entre 2021 y 2023 para impulsar la I+D+I española.
Durante su intervención en rueda de prensa, Duque aseguró que estos recursos, que se dividen en 9 bloques de inversiones, han permitido que este departamento ministerial "haya presentado un presupuesto récord en 2021, un 60% mayor que en 2020".
El Plan de Recuperación presenta, además, varias reformas del Sistema Español de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Secti), cuyos objetivos son mejorar la eficacia, coordinación y gobernanza del Sistema; potenciar la carrera científica; favorecer la transferencia de conocimiento al mercado y a la sociedad; reforzar la colaboración y la coordinación entre los distintos agentes y entre estos y el sector privado, y aumentar significativamente la inversión en I+D+I en sectores estratégicos, según puntualizó Pedro Duque.
El ministro, quien presentó su componente del Plan de Recuperación junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que estos fondos han permitido un “aumento histórico en la inversión en ciencia e innovación tras las disminuciones que se produjeron en la anterior crisis económica”.
OBJETIVO DEL 3%
En este sentido, Duque defendió que, aunque estos recursos suponen un impulso muy importante para la I+D+I española, será preciso mantener la inversión en esta política estratégica para el futuro del país durante los próximos años, por lo que recordó que "es crucial el compromiso de todos los grupos políticos con el Pacto por la Ciencia y la Innovación, que establece aumentos continuados en los presupuestos públicos en estas áreas hasta 2030, con el objetivo de alcanzar ese año una inversión del 3% del PIB en I+D+I".
Este compromiso de financiación futura forma parte de las reformas que acompañan al Plan de Recuperación. Los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia serán gestionados principalmente a través de las tres agencias financiadoras del Ministerio: la Agencia Estatal de Investigación dispondrá del 37% de los fondos; el CDTI, del 31%; y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del 11%, tal y como lo explicó Duque.
NUEVE BLOQUES
Las inversiones que se concretan en el Plan de Recuperación (dentro de la Componente 17: Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación), se dividen en 9 bloques.
Estos apartados se dividen en: Planes Complementarios con CCAA (282 millones de euros); Fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI (445 millones de euros); Nuevos proyectos I+D+I Público-Privados, Interdisciplinares, Pruebas de concepto y concesión de ayudas consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial (1.167 millones de euros); Nueva carrera científica (294 millones de euros); Transferencia del conocimiento (402 millones de euros); Salud (490,5 millones de euros); Medio ambiente, cambio climático y energía (99 millones de euros); I+D+I en automoción sostenible (PTAS) (40 millones de euros) y Aeroespacial (160 millones de euros).
ESTRATEGIAS
Duque recordó durante su presentación que la investigación y la innovación están siendo vitales para la lucha contra la pandemia, así como para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva que aborde la transición hacia una economía verde y digital.
El Ministerio de Ciencia e Innovación impulsará de forma decidida la I+D+I en áreas clave y estratégicas para la recuperación económica, tales como salud, medioambiente, cambio climático, energía, automoción y el sector aeroespacial. Por ello, junto a las actuaciones que eventualmente puedan impulsarse en tales áreas y, en especial, en la transición verde, dentro de las inversiones anteriores se incluyen bloques de inversión específicos e individualizados para las mismas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
ABG/clc