Pandemia
Darias insiste en que la limitación de derechos fundamentales necesita el aval de la justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que, sin el estado de alarma, la limitación de derechos fundamentales necesita el aval de la justicia al no tener el del Congreso de los Diputados, y consideró que las comunidades autónomas tienen herramientas suficientes para afrontar esta fase de la pandemia de la Covid-19.
La titular de Sanidad destacó que la situación de la evolución epidemiológica "es otra diferente" y la incidencia acumulada en 14 días es de 180 casos por 100.000 habitantes. "Es cierto que hay que seguir manteniendo la cultura del cuidado y sabemos cuáles son las medidas que consiguen bajar la incidencia del virus".
Ante el fin del estado de alarma, la titular de Sanidad volvió a remarcar que las comunidades autónomas tienen las herramientas suficientes para aplicar restricciones. Por ello, insistió en la línea del Gobierno: la limitación de derechos fundamentales sin el aval del Congreso de los Diputados necesita el de la justicia.
"Ya hay herramientas suficientes porque ya sabemos cuáles son las medidas concretas en las que incide la bajada del virus. Por tanto, si alguna comunidad autónoma entiende que requiera una actuación que suponga restricción de derechos necesariamente tendrá que tener la ratificación de la autoridad judicial porque estamos en un Estado de Derecho", puntualizó.
Ante varias preguntas de los senadores sobre este mismo tema, Carolina Darias explicó que tras más de un año de pandemia y más de seis meses de estado de alarma "sabemos cuáles son las medidas que inciden directamente en la contención del virus basadas en la legislación ordinaria y también de las comunidades autónomas".
Ante la insistencia de prorrogar el estado de alarma por parte de algunos grupos parlamentarios, la ministra indicó que "cuando se declaró el estado de alarma en el mes de octubre tuvimos que escuchar dudas y reproches sobre la conveniencia de una duración tan prolongada del estado de alarma".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
ABG/clc