Los embalses encadenan dos meses a la baja en España, algo inaudito en la última década
- La reserva hídrica cae al 60,7%
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1846676-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reserva hídrica española se mantuvo este martes al 60,7% de su capacidad total al almacenar 34.036 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 110 hm3 menos en una semana y dos meses consecutivos de descenso en estas alturas del año, algo que no había ocurrido en la última década.
Ese descenso se produce pese a que las precipitaciones afectaron considerablemente en la última semana a la vertiente atlántica peninsular y, en menor medida, a la mediterránea. El valor máximo se alcanzó en Pontevedra, con 25,8 litros por metro cuadrado, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La reserva de agua embalsada comenzó a descender a mediados del pasado mes de marzo, cuando se situó en el 64,2% de su capacidad total, y ha encadenado ocho semanas seguidas de descenso hasta situarse en el 60,7%. Desde al menos 2010 no se ha producido esta circunstancia en esta época de cada año.
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a as cuencas internas de Cataluña (90,8%); las cuencas internas del País Vasco (90,5%); Tinto, Odiel y Piedras (81,2%); el Ebro (79,8%); el Cantábrico Oriental (79,5%); el Duero (78,5%); el Cantábrico Occidental (78,4%); Galicia Costa (72,2%); el Miño-Sil (69,7%); el Tajo y el Júcar (62,9% en ambos casos), y la cuenca mediterránea andaluza (52,1%).
Por debajo del 50% están el el Segura (47,7%), el Guadalete-Barbate (45,2%), el Guadalquivir (41,6%) y el Guadiana (40,9%).
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
MGR/gja