Laboral
UGT reclama que con el estado de alarma “no decaiga la protección a las personas”
- Pide prorrogar medidas de protección social y laboral como los ERTE o las moratorias de hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT reclamó este sábado que, “aunque decaiga el estado de alarma, no puede decaer la protección a las personas y deben mantenerse las políticas y medidas sociales y las ayudas a las empresas más rezagadas en el proceso de recuperación”.
En un comunicado, el sindicato resaltó que “la pandemia ha descubierto los déficits de nuestro modelo social que es necesario reforzar”, por lo que “muchas de las medidas adoptadas durante la misma tendrían que tener carácter permanente: como la moratoria de hipotecas, la prohibición de los desahucios y de los cortes de suministros básicos a familias vulnerables”.
Asimismo, consideró que hay que continuar mejorando el sistema de cuidados y adoptar, “desde el consenso”, medidas como un permiso retribuido temporal, “a cargo de un fondo de compensación que garantice los derechos de conciliación para las personas trabajadoras ante circunstancias extraordinarias, como las vividas durante la pandemia”.
Para UGT también “son precisas, además, mayores inversiones en los servicios públicos para la atención a personas dependientes, mayores ofertas de servicios de escuelas infantiles de 0 a 3 años y de cuidados de larga duración que deben ser accesibles y asequibles”.
Por otro lado, calificó de “vital” la necesidad de corregir los defectos del Ingreso Mínimo Vital, “que impide que llegue a una gran mayoría de personas que realmente lo necesitan”. Para ello, propone que baste una Declaración Responsable y que posteriormente pueda constatarse conforme a los requisitos exigidos.
Asimismo, el sindicato se refirió al consenso de Gobierno y agentes sociales para prolongar los ERTE hasta el 30 de septiembre, apuntando que el acuerdo deberá mantener condiciones como el contador a cero en la prestación por desempleo hasta 2022, la imposibilidad de despedir en los seis primeros meses tras finalizar el ERTE, la ampliación de las exoneraciones y el mantenimiento de la cuantía de las prestaciones.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2021
IPS/pai