Pensiones
Escrivá resalta que retrasar unos meses las jubilaciones mediante incentivos sería “enormemente favorable” para el sistema de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, resaltó este viernes que conseguir retrasar la jubilación de un número significativo de personas mediante el uso de incentivos positivos sería “enormemente favorable” para la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Así lo señaló en una entrevista en TVE recogida por Servimedia al ser preguntado por el estado de las negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales sobre la reforma de las pensiones, sobre lo que indicó que “el diálogo social requiere mucho trabajo fino e ir ajustando”, pero que ya se encuentran “trabajando sobre un borrador con mucho detalle”.
En este sentido, el ministro concretó que “estamos a nivel de detalle en este primer paquete en el que el elemento central, que no está en discusión, es que las pensiones mantendrán su poder adquisitivo, pero no porque sea una decisión anual en los Presupuestos Generales del Estado, sino porque exista un mecanismo reglado, una fórmula que da certidumbre a todos de que va a ser así”.
Por otro lado, preguntado por las medidas que el Gobierno implantará para desincentivar la jubilación anticipada, Escrivá explicó que España tiene “una situación peculiar” porque “las pensiones máximas tienen un coeficiente mucho más bajo de penalización”, del 4%, que las pensiones medias, del 16%. Por ello, aseguró que es “una configuración muy regresiva de este elemento del sistema de pensiones” y que es “una anomalía que hay que corregir”.
“Lo que hemos planteado es que todos tengan el mismo marco de penalización, aunque establezcamos un periodo transitorio para que esto se ajuste”, prosiguió el ministro, que también subrayó la necesidad de desincentivar la jubilación anticipada porque “conseguir con incentivos positivos que un grueso significativo de personas que van a jubilarse retrasen su jubilación unos cuantos meses, desde el punto de vista de sostenibilidad del sistema, es enormemente favorable”.
Por otra parte, sobre las jubilaciones forzosas, Escrivá destacó que “sólo existe en España” la posibilidad de que un trabajador no pueda jubilarse cuando quiere, por lo que “en España tenemos una peculiaridad, que es que a través de la negociación colectiva se puede restringir este derecho y que las personas no se puedan jubilar cuando quieran”.
“Esto viene de una concepción que ya está superada de que esto a veces da espacio a empleo joven… Esto se ha demostrado que no es así; España es de los países con menos tasa de empleo entre los 55 y 70 años y esto lo tenemos que corregir”, afirmó. Ppreguntado por las jubilaciones parciales, apuntó que también se está discutiendo, pero que “es posible que sea un tema que no toquemos en este momento”.
ERTE
Por otra parte, preguntado por la negociación para prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo, hasta el 30 de septiembre, el ministro señaló que la intención del Ejecutivo es que el nuevo paquete mantenga la misma estructura de protección por sectores que el vigente actualmente, pero destacó la necesidad de “poner énfasis” en los incentivos para la activación de los trabajadores.
A este respecto, recordó que “este debate sobre los incentivos positivos lo hemos tenido cuatro veces y lo repetimos cada tres o cuatro meses”, con cada negociación de prórroga de los ERTE, por lo que confió en que “nos pondremos de acuerdo” con los agentes sociales.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
IPS/man