Trinidad Jiménez alerta contra la tendencia a asumir que las mujeres han de dar "un paso atrás" ante lal falta de empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, alertó hoy contra "la tendencia que se ha tomado por válida de que la mujer ha de dar un paso atrás" y sea la que renuncie a sus aspiraciones profesionales en la actual coyuntura de escasez de puestos de trabajo, lo que supondría "un receso" en los avances hacia la igualdad.
Jiménez hizo esta advertencia en su intervención en la inauguración del Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas que se celebra en Madrid, un encuentro que calificó de doblemente importante por el "vínculo especial" que tiene España con América Latina y también desde el punto de vista de un Gobierno, el español, que tiene por bandera la lucha por la igualdad.
La ministra reconoció que la coyuntura económica actual es muy compleja, pero apuntó que las mujeres, lejos de dar ese "paso atrás", tienen que aprovecharla y convertirla en una oportunidad, porque las democracias sólo son completas cuando son capaces de poner en práctica políticas de igualdad y, sin la incorporación plena de la mujer a la vida pública se desaprovecha "gran parte de la riqueza que necesita el mundo" para salir de la crisis.
Por tanto, razonó, éste podría ser un buen momento para "ese salto cualitativo" que hace falta en materia de igualdad. "Trabajemos juntas", instó a las mujeres iberoamericanas reunidas en el encuentro.
Jiménez confesó una "envidia sana" por la forma en que América Latina está resistiendo la crisis económica y por que cada vez más mujeres estén ocupando puestos de responsabilidad en ese continente, algo que contrapuso al hecho de que en la rica UE, por ejemplo, sólo haya dos mujeres ministras de Asuntos Exteriores: ella misma y la de Chipre.
En esa línea, ensalzó los "enormes avances" que ha habido en Iberoamérica en materia de igualdad, si bien lamentó el alarmante aumento de la violencia de género en México y "muchos países de Centroamérica", que se ha convertido en algunos casos en la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2011
KRT/caa