Conferencia PSOE. Los socialistas plantean reformar el ICO y reducir la burocracia para crear nuevas empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, manifestó este sábado que el PSOE reformará el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para agilizar la financiación a las empresas y eliminará “todas las cargas burocráticas” que existen para la creación de nuevas empresas, de modo que el papeleo esté listo en 24 horas.

Así lo dijo en una rueda de prensa para explicar las conclusiones de la Comisión de Empleo celebrada en la Conferencia Política del PSOE, que comenzó el viernes y que concluirá este domingo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Según las conclusiones de la citada comisión, es necesario un “mejor impulso al trabajo autónomo” y una forma es la “eliminación a todo tipo de cargas burocráticas para la creación de empresas”. El objetivo del PSOE es que las empresas de hasta 30.000 euros de capital social puedan tener cumplimentados en 24 horas todos los requisitos para el lanzamiento de la nueva sociedad.

Además, la comisión propone nuevas medidas de impulso de la bonificación en cotizaciones sociales para autónomos en su primera experiencia profesional. “Haremos una política más intensa de estímulo para autónomos”, aseguró Valeriano Gómez.

Impulso y estímulo fueron las palabras más repetidas por el ministro de Trabajo e Inmigración, quien añadió que los socialistas también promoverán una “reforma importante” del ICO “para agilizar sus procedimientos en todo lo que tiene que ver en la financiación de las pymes”.

Durante los debates de la comisión, se planteó también que no puede haber más reformas laborales, sino que hay que “hacer que funcionen” las que se han hecho y que, “en lo esencial, dan más flexibilidad al mercado laboral”.

No hay que plantearse nuevas reformas “un año tras otro”, dijo Gómez, quien recordó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es el que ha acometido el mayor periodo de reformas laborales desde la Transición española.

A TIEMPO PARCIAL

Las conclusiones de la ponencia de la Comisión de Empleo plantean también continuar impulsando el trabajo a tiempo parcial, que, desde que comenzó el plan de choque, el pasado mes de febrero, “está funcionando bien”. “Es una buena forma de repartir el trabajo en tiempos de crisis” y contribuye a “reducir las horas extras que se siguen produciendo” en España, dijo.

Otra de las ideas consiste en penalizar a aquellas empresas que abusen de los contratos temporales, obligándolas a cotizar una mayor cantidad para la prestación de desempleo. De esta forma, según los socialistas, se estimulará la contratación indefinida.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2011
VBR/caa