Foro PP. Cospedal dice que los recortes de las comunidades del PP son para "salvar los servicios sociales de la bancarrota" que deja el PSOE

VALENCIA
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, afirmó este viernes que los recortes del gasto público que están llevando a cabo las comunidades en las que gobierna su formación tienen como objetivo "salvar los servicios sociales de la bancarrota" que cree que deja el PSOE tras ocho años en La Moncloa.

Cospedal hizo estas declaraciones durante la inauguración del Foro de Emprendedores que el PP celebra este fin de semana en Valencia para ultimar las propuestas que incluirá en materia de pymes y autonómos para el programa de las elecciones generales del 20 de noviembre.

La mayor parte de su intervención estuvo centrada en diferencias los "recortes" que ha llevado a cabo el Gobierno de Zapatero en estos años de los que ahora se dice que comienza a aplicar el PP en las comunidades autónomas donde gobierna, como la propia Castilla-La Mancha.

Aseveró que "recortes son congelar las pensiones, bajar el sueldo a todos los funcionarios entre el 5% y el 10% y subir los impuestos a las clases medias de este país".

Por eso, pidió a los españoles "que no se dejen engañar" ante las elecciones generales del 20 de noviembre, especialmente cuando se acusa al Partido Popular de querer liquidar el Estado de bienestar.

Cospedal defendió que hay una "diferencia" entre PSOE y PP a la hora de gestionar el dinero público, sobre todo cuando con José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la Presidencia del Gobierno "nos ha llevado a la mayor crisis económica y social de nuestra historia reciente".

"El PP es a la creación de empleo lo mismo que el PSOE a la destrucción de empleo. El PP es en el apoyo a las empresas lo que el PSOE al abandono. El PP es a las garantías sociales lo que el PSOE a los recortes sociales y al despilfarro, como hemos podido comprobar estos años", dijo.

La dirigente popular recordó que el PP fue capaz de facilitar la creación de más de 4 millones de puestos de trabajo entre 1996 y 2004, mientras que el PSOE pone fin ahora a dos mandatos de Zapatero en La Moncloa con cinco millones de personas en el paro.

APOYO A LOS EMPRENDEDORES

Cospedal reivindicó la labor de los emprendedores para poder salir de la crisis económica y pidió más ayudas para ellos dado que son quienes "arriesgan su patrimonio para crear riqueza y puestos de trabajo".

En estos años de crisis económica, apuntó que se han perdido 185.000 negocios negocios de autónomos y se han destruido más de 250.000 pequeñas empresas. Denunció que volver a recuperarlas resulta complicado por la "carrera de obstáculos" que sufren las personas que quieren poner en marcha un negocios.

A su juicio, España ofrece como elemento adverso la existencia de un mercado económico "dividido" por una legislación diferente en las 17 comunidades autónomas, lo que definió como un "disparate" en un "mundo global tan competitivo y despiadado".

Cospedal manifestó que "la creación de empleo es una auténtica emergencia nacional" y para ello es "absolutamente prioritario defender a los emprendeddores y los autómos" con el fin de "sacar a España del pozo sin fondo donde nos han metido".

Por último, Cospedal señaló a las elecciones generales del 20 de noviembre como una fecha clave para alcanzar un punto de inflexión en la crisis económica. "El 20-N no se va a acabar la crisis pero sí nos podemos comprometer a que el 20-N será el primer día del fin de la crisis", remachó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2011
PAI/lmb