Pandemia

Iceta deja en manos del Consejo Interterritorial de Salud Pública la vigilancia tras el 9 de mayo

Madrid
SERVIMEDIA

Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública, ofreció este martes al PP negociar cambios legislativos, pero reiteró que el estado de alarma decaerá el 9 de mayo y serán las comunidades autónomas las que deberán aplicar medidas contra la Covid-19.

Durante la sesión de control al Gobierno, la senadora del PP Salomé Pradas pidió al ministro que explicara cómo tiene pensado el Ejecutivo coordinarse con las comunidades autónomas una vez finalice el actual estado de alarma, y le exigió la convocatoria urgente de una Conferencia de Presidentes.

La senadora Pradas preguntó a Iceta si el Gobierno va a “encadenar un estado de alarma con otro” o acometerá una reforma legislativa que permita actuar sin acudir a ese instrumento extraordinario. En concreto, el PP propone un plan jurídico alternativo, un 'plan B' que se basa, en primer lugar, en la aplicación de tres leyes vigentes: la Ley general de Salud Pública, la Ley general de Sanidad y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

De otro lado, el PP reclama reformar la Ley orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública, a fin de dar cobertura jurídica específica a situaciones como las derivadas de la actual pandemia y la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, para garantizar la agilidad y la eficacia de las resoluciones judiciales que fueran necesarias como consecuencia de la gestión de la pandemia.

Iceta quiso aceptar la mano tendida del PP, invitando a los de Casado a presentar sus propuestas: “Ustedes dicen que hacen falta más leyes. Tráiganlas”, dijo, pero manteniendo que la respuesta ante la pandemia tras el 9 de mayo se realizará a través del Consejo Interterritorial de Salud Pública, que se reúne todas las semanas. Ante la acusación de falta de coordinación con las comunidades autónomas, el ministro presumió de la colaboración que ha permitido que se hayan inoculado más de 14 millones de dosis de vacunas.

El titular de la cartera de Política Territorial y Función Pública defendió que las comunidades autónomas y ayuntamientos podrán seguir adoptando medidas para paliar los efectos de la pandemia, tales como las limitaciones de aforo en la hostelería, centros culturales o gimnasios; el aumento de frecuencias en los transportes públicos o el fomento del teletrabajo. “Nadie puede tener mayor interés que el Gobierno en terminar con esta crisis”, declaró Iceta, aunque consideró que “el final de la pandemia llegará cuando esté el 100% de la población inmunizada”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
MGN/clc