Burkina Faso
El Gobierno da por hecho, pero no confirma, la muerte de dos periodistas españoles en Burkina Faso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, sugirió este martes que, a tenor de las informaciones que su departamento maneja, “se confirmaría” que los dos periodistas españoles que fueron secuestrados ayer en Burkina Faso han fallecido, si bien llamó a esperar a la “confirmación oficial” por parte de las autoridades burkinesas.
Lo dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que explicó que ayer, alrededor de las 15.30 horas, se perdió en contacto con un grupo compuesto por 40 personas, entre ellas, dos periodistas españoles y un ciudadano irlandés, que se encontraba en un parque natural sito en la frontera entre Burkina Faso y Benín.
La jefa de la diplomacia española explicó que la zona donde se produjo la desaparición es “peligrosa”, por tratarse de un lugar colmado de “terroristas, furtivos, bandidos y yihadistas”.
González Laya confirmó que los dos españoles responden a las iniciales B.A. y R.F.F., naturales de Pamplona y Barakaldo (Vizcaya), respectivamente, quienes se encontraban realizando un documental acerca de las labores de las autoridades de Burkina Faso para proteger a los parques y recursos naturales de la acción de los furtivos.
La ministra reconoció que, en todo momento, la información que ha manejado Exteriores ha sido “confusa”, y ha sido la Embajada de España en Mali, cuyo radio de acción alcanza a Burkina Faso, la responsable de delimitar el “alcance y las consecuencias” del ataque, así como la identidad de los cadáveres.
Esto le sirvió para informar de que, tras los contactos mantenidos con las autoridades burkinesas y la pertinente comunicación con los familiares de las víctimas, “se confirmaría” que los dos cadáveres aparecidos se corresponden con los dos periodistas españoles.
No obstante, llamó a esperar la “confirmación oficial” de las autoridades de Burkina Faso, y mostró su “máximo respeto” por las familias de los periodistas españoles y por su profesión, “de gran riesgo en tantos lugares” del mundo.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
MST/MGN/clc