Amenazas
UGT responsabiliza a la dirección de Correos y dice que la empresa pondrá en funcionamiento los escáneres que estaban parados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT apuntó este martes que la responsabilidad por las cartas amenazantes recibidas por varios ministros y cargos públicos está “mucho más arriba” dentro de Correos y no es “únicamente” del vigilante, y señaló que la empresa va a poner en funcionamiento los cuatro escáneres en la unidad donde se produjo el fallo y en la que en ese momento estaban en servicio dos.
Federico Bernabé, uno de los responsables de UGT en el sector postal, declaró a Servimedia que en la reunión mantenida hoy entre los sindicatos y Correos por las cartas amenazantes que traspasaron los controles, la empresa ha trasladado que la seguridad total “no existe” y “echan la culpa a la empresa de seguridad, a un fallo humano”.
En opinión de Bernabé, “no es ético cargar sobre un trabajador cuando saben las condiciones en las que están trabajando, echando un montón de horas, incumpliendo los protocolos”. Este representante sindical explicó que la unidad en la que las cartas superaron los controles “hay cuatro escáneres y en ese momento había funcionando dos”.
En este sentido, dijo que desde Correos se ha trasladado la intención de reforzar los protocolos de seguridad poniendo en servicio los cuatro escáneres y la petición a la empresa de seguridad de que retire al vigilante encargado en ese momento.
A juico de UGT, compartido por CCOO, “no apoyamos ninguna medida en contra del trabajador en tanto en cuanto no se depure la responsabilidad” y se haga una auditoría interna que “puede tardar un mes en resolverse”.
“Seguimos insistiendo desde UGT y desde CCOO que hay un responsable en Correos que tiene que salir a dar la cara y que no se puede responsabilizar únicamente a la persona que estaba atendiendo el escáner en ese momento, la responsabilidad estaba mucho más arriba”, afirmó Bernabé, quien aseveró que es “inadecuado” que el presidente de Correos “no salga siquiera a dar una explicación”.
Bernabé destacó que la empresa controla 300 millones de envíos por escáner al año con algo más de 800 dispositivos de este tipo y que las condiciones laborales “no son las más adecuadas” al cobrarse “17 céntimos por hora” de vigilancia por escáner.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
MMR/clc