Covid-19
Los socialistas en el Gobierno vasco resaltan la importancia de tener “seguridad jurídica” si no se prorroga el estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte en el Gobierno de Euskadi, el socialista Iñaki Arriola, destacó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la importancia de que las comunidades autónomas tengan “seguridad jurídica” para tomar medidas de cara a la gestión de la pandemia de Covid-19 en caso de que el estado de alarma no sea prorrogado más allá del 9 de mayo.
Así lo indicó durante su intervención en este acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum al ser preguntado sobre si las distintas posturas mantenidas por el PNV y el PSOE respecto a la prórroga del estado de alarma afectan a la relación que ambas formaciones tienen en su gobierno de coalición en Euskadi.
“Ni afecta ni tiene que afectar”, aseguró sobre esta cuestión, para añadir a continuación que “el Gobierno vasco tendrá que gestionar la situación de crisis sanitaria con las herramientas que tenga en cada momento” y recordando que la pandemia “se ha gestionado con estado de alarma y sin estado de alarma”.
“Es verdad que, en la medida en que no haya un estado de alarma, las decisiones están sometidas siempre, pero de forma más clara en este caso, a lo que es el control de los tribunales de justicia”, apuntó Arriola, que advirtió de que “si es así, habrá que jugar con las reglas de juego que son el estado de derecho en cada uno de los momentos”.
Así, resaltó que “hace falta tener una seguridad jurídica para poder actuar” y que, por ello, los grupos socialista y nacionalista han presentado en el Parlamento vasco “una ley para hacer frente a la situación de pandemia”.
De esta forma, Arriola subrayó que las herramientas para hacer frente a la pandemia “están establecidas por el estado de alarma, y si no, por la ley ordinaria, y, en su caso, por la ley que pueda probar el Parlamento vasco”, para concluir destacando que “lo fundamental es la concienciación de la ciudadanía”.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2021
IPS/pai