Euskadi

El Gobierno vasco insiste en que hace todo lo posible para encontrar al trabajador muerto en el vertedero de Zaldíbar

- Achaca la responsabilidad a la empresa privada

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte en el Gobierno de Euskadi, el socialista Iñaki Arriola, defendió este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que “el Gobierno vasco ha hecho todo lo que estaba en su mano” para encontrar los restos de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores sepultados el pasado año por el desprendimiento que tuvo lugar en el vertedero de Zaldíbar.

Durante su intervención en este acto organizado de forma telemática por Nueva Economía Fórum, Arriola fue cuestionado sobre por qué 14 meses después del accidente todavía no ha sido encontrado el cuerpo de Beltrán, ya que entonces tenía a su cargo también la cartera de Medio Ambiente.

Arriola respondió que “si no se ha encontrado el cuerpo de Beltrán no será porque el Gobierno vasco no ha puesto todos los medios y todos lo que estaba en sus manos para conseguirlo”. “Estamos hablando de un deslizamiento de miles y miles de toneladas y a pesar de ello el esfuerzo sostenido del Gobierno vasco permitió encontrar a Sololuze", el otro trabajador muerto en el incidente.

El consejero argumentó así que “para nada se puede achacar a una inacción del Gobierno vasco” que Beltrán aún no haya sido encontrado más de un año después.

En cuanto a la responsabilidad de lo ocurrido en Zaldíbar, Arriola recordó que se trataba de un vertedero privado y que el Gobierno vasco asumió la responsabilidad para dar solución a las consecuencias del derrumbe producido en el vertedero “ante la incapacidad de la empresa privada”.

“Se está haciendo un gran esfuerzo de organización, de gestión y de recursos”, aseguró en este sentido, para añadir que “el Gobierno vasco ha hecho todo lo que estaba en su mano para intentar resolver la situación desde el punto de vista medioambiental, para que el desastre no tuviera mayores consecuencias que las que produjo inicialmente”.

Asimismo, resaltó que el Gobierno vasco realizó una auditoría a través de una empresa externa para analizar si la actuación del propio Ejecutivo autonómico había sido la correcta en términos de autorizaciones e inspecciones, y que dicha auditoría “es clara y meridiana en el sentido de que el Gobierno vasco ha cumplido con sus responsabilidades”.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2021
IPS/pai