Laboral
CCOO y UGT piden prorrogar los ERTE “todo lo que duren las limitaciones por la pandemia”
-Piden al Gobierno plantear ya la reforma fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT solicitaron este jueves al Ejecutivo alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “todo lo que duren las limitaciones por la pandemia” y consideraron que no se les tendría que haber puesto “fecha de caducidad”.
En una rueda de prensa para presentar los actos con motivo del 1 de Mayo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, pusieron en valor la capacidad de los ERTE para evitar una mayor destrucción de puestos de trabajo durante la crisis.
Álvarez aseguró que han mantenido contactos con la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y que “deberíamos estar ya en plena de negociación”. Los ERTE finalizan su vigencia el 31 de mayo y desde el Gobierno han asegurado una nueva prórroga que podría ser de otros tres o cuatro meses.
En cuanto a la reforma laboral, el dirigente de UGT dijo que las negociaciones abiertas dan “esperanza” pero “sabemos que es difícil llegar a un acuerdo”.
Sordo la calificó de “muy necesaria” porque “está pensada para un país ‘low cost’ que favorece a los peores segmentos empresariales” y señaló que “un gobierno progresista" no puede “convivir” con la reforma laboral de 2012.
En cuanto a la fiscalidad, CCOO y UGT plantearon “reformas fiscales de calado” para armonizar el sistema fiscal español con el del conjunto de la Unión Europea y criticaron el “proceso de desfiscalización” que “plantean las derechas”.
“Hay que ponerse manos a la obra, es un debate estratégico” dijo el dirigente de CCOO, quien reiteró la importancia de “tocar” los tramos más altos del IRPF; el impuesto de Sucesiones o gravar los patrimonios inmobiliarios, entre otros. Además, pidió una nueva fiscalidad “para una nueva economía” porque de otro modo se creará “un ‘dumping’ fiscal” frente a los sectores ya regulados.
CCOO y UGT criticaron las medidas fiscales de los partidos de derecha por considerar que servirán para que “los que menos pagan paguen todavía menos” y supondrá “el primer paso para el deterioro de los servicios públicos para tener luego una excusa para privatizarlos”.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2021
MMR/NMB/gja