Pandemia
El Gobierno no ve “necesario” modificar leyes ni prorrogar el estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno entiende que, en atención a la “incidencia epidemiológica”, no es “necesaria” la actualización o prórroga del estado de alarma ni la modificación de las leyes para que las comunidades autónomas puedan tomar medidas para frenar los contagios de Covid después del 9 de mayo.
Así lo trasladó la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, cuando se le preguntó en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por las reclamaciones de algunos partidos para un ‘plan b’ jurídico que permita medidas restrictivas.
Durante los últimos días, recordó Montero, se ha expresado el “objetivo" del Gobierno de que después del 9 de mayo “no sea necesaria la actualización o prórroga del estado de alarma”.
Montero aludió a unas palabras del portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, para destacar que "los dos grandes partidos, en este tema, estamos de acuerdo" en el rechazo a una prórroga del estado de alarma.
Además, mostró su sorpresa por que “algunas formaciones, que en la pasada prórroga presentaron “serias dificultades” y “negociaciones muy complicadas” para alcanzar el voto favorable”, ahora se pronuncien en favor del estado de alarma.
No obstante, la portavoz subrayó que “el criterio que manda” para la toma de decisiones es el “criterio experto, sanitario” y con los “datos (actuales) consideramos no necesario prorrogar el estado de alarma”.
En este sentido, defendió el sistema de “cogobernanza” entre el Gobierno y las comunidades autónomas, que se mantendrá, y que “lo prioritario es que las comunidades autónomas, estén concentradas en cómo acelerar este proceso de vacunación".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
MML/clc