Cataluña

La CUP descarta llevar al TC el veto a la ley de amnistía y cree que tiene “mucha más potencia presentar miles de firmas” en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, explicó este martes que se ha descartado llevar al Tribunal Constitucional (TC) el veto del Congreso a la tramitación de la ley de amnistía que presentaron los partidos independentistas, y enjuició que tiene “mucha más potencia presentar miles de firmas” ante la Comisión de Peticiones de la Cámara.

Así lo indicó en rueda de prensa Vehí, momento en el que recordó que hoy la Mesa del Congreso tiene que ver la propuesta de reconsideración sobre la negativa a tramitar la ley de amnistía que defienden las formaciones políticas independentistas catalanas. “Nuestros argumentos son y eran que la ley obviamente sí que es constitucional”, señaló.

Sin embargo, censuró que “lo único que está haciendo la Mesa del Congreso es hacer político”, algo que “no es positivo” cuando “tiene que ser el órgano que ordene el debate parlamentario y fomente el debate parlamentario”. Anticipó, eso sí, que ya se están recogiendo “miles y miles de firmas” de personas que quieren que “la amnistía sea una solución política y apuestan por eso”.

Vehí confirmó que “hemos descartado la vía del TC” ante las preguntas de los periodistas sobre si se recurrirá en el caso de que la Mesa del Congreso acabe tumbando este escrito de reconsideración al veto de la ley ley de amnistía. “Nos parece que el TC tiene una composición que es muy difícil que apueste por una salida democrática”, indicó.

Además, “entendemos que la propuesta de amnistía tiene que ser una propuesta política y democrática” con la participación del “máximo de agentes posibles”, trasladó. Por ello, “pensamos que tiene mucha más potencia presentar miles de firmas” para que esta ley “continúe sumando apoyos” y presentarlos luego en la Comisión de Peticiones del Congreso.

“Sabemos que el TC, con un 99,9% de posibilidades, le va a dar la razón a la Mesa porque está operando desde hace ya muchos años como tercera Cámara en el Estado español”, señaló, justificando así que “no tengamos mucha esperanza en que pueda ser la herramienta que solucione el conflicto” que está encima de la mesa.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
MFN/gja