Laboral
Díaz apunta “ajustes” para una nueva prórroga de los ERTE aunque “en principio, lo que funciona no deberíamos replantearlo”
-Indica que quedan “algo más de 686.000” trabajadores en ERTE, por debajo de los 743.628 del cierre de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este viernes que “seguramente habrá que hacer ajustes” en el esquema de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la próxima prórroga “pero en principio, lo que funciona no deberíamos replantearlo”.
Díaz hizo esta afirmación en la rueda de prensa para presentar la distribución de fondos que ya ha aprobado el Gobierno y se hará a las comunidades autónomas para políticas activas de empleo.
La ministra fue preguntada sobre el esquema para una nueva prórroga de los ERTE, una vez que termine la actual el 31 de mayo, y explicó que será “con un planteamiento similar al que se ha hecho porque cuando algo funciona no tiene sentido cambiarlo”.
La vicepresidenta y titular de Trabajo admitió que “seguramente habrá que hacer ajustes, pero en principio, lo que funciona no deberíamos replantearlo”.
Díaz valoró como “muy positivo” el último modelo de ERTE que está en vigor y trasladó “tranquilidad” a empresas y trabajadores respecto a mantener los expedientes “mientras sea necesario”.
Puso de relieve que quedan en ERTE “poco más de 686.000” trabajadores, después de que marzo cerrara con 743.628 personas, con lo que han salido más de 50.000 en lo que va de mes.
Además, indicó que se ha superado “crecientemente” el millón de afectados por ERTE que se han formado mientras estaban suspendidos.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, agregó que en la última reunión de la tripartita “hubo una cierta idea de que el mecanismo de los ERTE está lo suficientemente bien diseñado para que pueda ir acompañando a las empresas y trabajadores” pero que “no se cerraron detalles” al respecto.
El actual esquema recoge los ERTE por limitación, por impedimento y para sectores particularmente afectados por la crisis del Covid-19 y su cadena de valor, con exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de hasta el 100% en determinados casos, y la prestación por desempleo para el trabajador del 70% de la base reguladora.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2021
MMR/gja