Pandemia

Calvo asegura que, “salvo confinar”, las comunidades pueden hacer “casi todo lo demás” para controlar la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este jueces que, “salvo confinar” a los ciudadanos en las casas, los ejecutivos de las comunidades autónomas pueden hacer “casi todo lo demás”, en relación a las medidas que se han empleado para controlar la pandemia del Covid-19.

“Tenemos armas jurídicas suficientes”, defendió Calvo en una entrevista en Canal Sur recogida por Servimedia cuando se le preguntó por las herramientas de las que dispondrán las comunidades una vez decaiga el 9 de mayo el estado de alarma que el Gobierno no prevé prorrogar.

“Prácticamente, salvo confinar, inmovilizar de alguna manera, a los ciudadanos en sus casas, casi todo lo demás se puede hacer”, aseveró Calvo, y, preguntada por si se podrá viajar entre comunidades señaló que, “si el Consejo decide que hay alguna comunidad autónoma en una situación de particular incidencia, ahora mismo tenemos Navarra, País Vasco y Madrid en una situación complicada, hay una acción jurídica que se llama acción coordina que la toma el Consejo Interterritorial si lo considera oportuno”.

Se aferró a que “la Sala Tercera del Tribunal Supremo, hace 15 días, con mucho atino jurídico, ha dicho que, cuando se decide hay que cumplirlas obligatoriamente en todo el territorio”, por lo que, se preguntó si “alguien ha reparado en que ese es un instrumento muy interesante, obligatorio, contundente y al mismo tiempo flexible para ver cada día, cada semana cómo estamos evolucionando”.

Encomendándose a las decisiones que se decidan en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se citan cada semana de manera ordinaria el Gobierno y los consejeros de Sanidad de las CCAA, la vicepresidenta apuntó que “coordinándonos, viendo cómo evoluciona la situación, y con la inmunización y las vacunas, estamos en condiciones de empezar a ir sacando a nuestro país de la crisis social y económica que tenemos”.

En este contexto, habida cuanta de que las decisiones que tomen los ejecutivos regionales pasan por el refrendo de los respectivos Tribunales Superiores de Justicia, Calvo afirmó que hay “unos tribunales que, salvo alguna excepción, en el 99% han dado la razón y apoyado las decisiones de los ejecutivos” regionales.

No obstante, no cerró la puerta a ningún escenario porque “el Gobierno no va a jugar nunca con esto”, ya que “sólo” está preocupado por la salud, la letalidad, los recursos y la crisis que esto ha traído.

Mientras, en frente, criticó, hay un Partido Popular que parecen “tres” porque, por un lado, está Pablo Casado que igualmente apoya, se abstiene o vota en contra del estado de alarma; una presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que arremete contra las decisiones del Ejecutivo; y el resto de presidentes autonómicos del PP que reclaman el paraguas jurídico del estado de alarma para controlar los contagios.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2021
MML/gja