Innovación
Ametic lanza un proyecto para fomentar el crecimiento de la industria generadora de tecnologías digitales en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ametic, la patronal representante del sector de la industria tecnológica digital en España, ha creado el proyecto nacional ‘Ricardo Valle Innovation Network’ (RVIN) para situar a las empresas españolas a la cabeza en la estrategia europea de innovación y acercarla a las pymes.
El objetivo de este proyecto, según explicó el presidente de Ametic, Pedro Mier, es “ayudar a la reindustrialización, el crecimiento y fortalecimiento de las empresas garantizando su competitividad futura” mediante “la innovación disruptiva, la digitalización y sostenibilidad y el alineamiento con los grandes retos tecnológicos europeos”.
Una de las novedades de esta iniciativa es el trabajo conjunto a través de la red, algo “nuevo” para Mier, quien explicó que se basa “en la colaboración en red de polos de innovación empresarial, como parques tecnológicos”.
El proyecto se apoyará en una red de centros de innovación tecnológicos, cuyo primer nodo es Málaga, “generando un efecto tractor en la economía española, contribuyendo a la creación de empleos de alto valor añadido y a maximizar el impacto de capacidades I+D+I.”
La microelectrónica y, concretamente los microcontroladores, será el primer elemento vertebrador de la red con la que se pretende que la industria española “aproveche las enormes oportunidades que se darán en este sector en los próximos años”.
El presidente de Ametic también destacó que está liderado “por empresarios con vocación privado-pública”, puso el énfasis en el liderazgo e impulso desde la parte privada y pidió que las iniciativas sean “oportunidades reales de empleo”.
La secretaria general de Innovación del ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, destacó la importancia de este proyecto para alinear la industria tecnológica española con los grandes retos tecnológicos europeos (Ipcei).
Afirmó que se van a desarrollar polos de orientación en tecnologías habilitadoras, las que se pueden utilizar para diferentes funciones “como el 5G o una supercomputadora”, que no se pueden “improvisar de la noche a la mañana y que requieren de mucha investigación e innovación”.
Además, aseguró que algunas de las grandes industrias están desarrollando aplicaciones de tecnologías esenciales como la electrónica pero que “tienen que parar su producción porque no tienen dispositivos para desarrollarlos” y por eso pide “cambiar la forma de pensar”.
Con todo, calificó a la iniciativa Ricardo Valle de “muy ambiciosa” y afirmó que “desde el Ministerio estamos conociendo el proyecto y van a estudiar cómo implicar a otros actores para que sumen”.
Ricardo Valle fue, en palabras de Mier, “el gran innovador de las enseñanzas de telecomunicaciones en España” y el primer director y fundador de la escuela de telecomunicaciones de Barcelona, una persona “innovadora y generosa”.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2021
NMB/ecr/clc