Construcción

Acciona destaca la oportunidad de inversión "sin precedentes” para sacar a Bolsa sus renovables y descarta una burbuja en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, destacó este martes la “oportunidad sin precedentes” de inversión que se presenta para decidir sacar a Bolsa la filial de renovables y descartó que haya una burbuja en este sector por la “infrainversión” que existe.

Así lo dijo en su intervención en unas jornadas organizadas por el periódico ‘El Español’ en las que fue preguntado por la salida a Bolsa de la filial de renovables, que aprobó ayer, lunes, la Junta de Accionistas en sesión extraordinaria. La intención de Acciona es colocar, al menos, un 25% del capital de la nueva compañía en el parqué, de forma que la empresa mantendría en torno al 70% del capital social de Acciona Energía tras la operación.

Entrecanales explicó que la operación se justifica en la necesidad de capital porque “la oportunidad de inversión que se nos presenta en todas nuestras actividades, especialmente las energías renovables, es una oportunidad sin precedentes”. “Tenemos que aprovechar porque llevamos 25 años y por fin parece que esto explota”, afirmó.

El máximo responsable de Acciona rechazó que se esté gestando una burbuja en el sector de las energías renovables al argumentar que existe “infrainversión”. Explicó que el mayor cuello de botella se encuentra en la ejecución de las infraestructuras y que “nosotros nos encontramos con relativamente los mismos todas las veces, por eso no creo que sea una burbuja”.

Preguntado sobre los fondos europeos que llegarán a España, Entrecanales consideró que son “una gota de agua” pero “si se dirigen bien, que tengo la sensación de que se dirigen bien” podrían tener “un efecto multiplicador muy valioso”, particularmente para “proteger ciertas industrias nacientes” como la del hidrógeno que “sin los apoyos no prosperarían”.

Respecto al clima político en España, Entrecanales aseveró que, aunque es “conflictivo” y “estaríamos más contentos si hubiese más consenso”, dijo que "tampoco es un problema grave” y lo enmarcó en el funcionamiento propio de un sistema democrático.

Por último, explicó que áreas de la compañía como la de infraestructuras o agua están “disparadas” en la contratación, teniendo en cuenta que “2020 ha sido muy malo”, mientras que el servicio de motos compartidas que tiene va “mal” debido a las restricciones a la movilidad.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2021
MMR/clc