Fondos europeos

UGT reivindica el papel del diálogo social en la distribución de los fondos

MADRID
SERVIMEDIA

UGT pidió este viernes que un modelo de diálogo social similar al que existe en España se imponga en la distribución europea de los fondos de reconstrucción.

El sindicato ha elaborado un informe titulado ‘La condicionalidad en los fondos Next generation Europe ¿Corrigiendo los errores del pasado?’, en el que pide que se deje de lado la unilateralidad y la imposición en el reparto de esas ayudasse, como ocurrió, a su juicio, en la anterior crisis financiera, y se opte por acuerdos amplios.

Para la organización que lidera Pepe Álvarez, el diálogo social debe tener un papel protagonista, como mecanismo privilegiado para generar consensos amplios y compromisos que se aceptan voluntariamente y se refrendan de forma pública y transparente.

El sindicato señala que lo sucedido en la última crisis “constituye un ejemplo de malas prácticas que no puede volver a repetirse”, ya que “la condicionalidad aplicada por las instituciones comunitarias en 2010 y 2012 obligó a ajustes fiscales que fueron directamente responsables de la prolongación de la crisis, y que, combinados con aquellas reformas estructurales que afectaron al mercado laboral, a las pensiones y a los servicios públicos, condujeron a un empeoramiento de la situación económica y social en aquellos países donde se aplicó (entre ellos, España)”.

UGT cree que la condicionalidad adscrita a los fondos europeos Next Generation Europe es, en teoría, muy diferente, puesto que desaparece, por el momento, el ajuste fiscal y la Comisión no impone un conjunto de medidas concretas, sino que estas son decididas por los estados miembros pasando de un sistema basado en los indicadores de desequilibrios macroeconómicos a otro basado en el ‘Informe País’, de base más amplia y cualitativa, dando como resultado unas Recomendaciones Específicas por País con orientaciones para la política económica.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2021
JRN/nbc