Economía
El Covid dispara la tasa de ahorro de los hogares en 2020 hasta el 14,8% de su renta, la más alta desde 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de ahorro de los hogares españoles creció en 2020 hasta el 14,8% de la renta disponible, ocho puntos y cinco décimas superior a la de 2019 y la más alta desde 1999, según las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el cuarto trimestre, la tasa de ahorro de los hogares se sitúa en el 19%, frente al 11,7% del mismo trimestre del año anterior.
La renta disponible bruta de los hogares baja un 3,4%, hasta 199.008 millones de euros, mientras que el gasto en consumo final de los hogares se estima en 160.881 millones de euros, con una disminución del 11,2%. Con ello, el ahorro del sector se cifra en 37.713 millones (en el cuarto trimestre de 2019 fue de 24.116 millones).
La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 6.479 millones de euros en el cuarto trimestre de 2020. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 0,8% del PIB, cinco décimas menos que en el trimestre anterior.
La renta nacional bruta alcanza los 303.308 millones de euros en el cuarto trimestre y la renta nacional disponible bruta se sitúa en 298.522 millones. · Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional y la renta nacional disponible crecen un 0,6% y un 0,1%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.
UN 9,6% MENOS DE RENTA NACIONAL
En el conjunto del año 2020 la renta nacional se estima en 1.126.812 millones, un 9,6% menos que en 2019. La renta nacional disponible se cifra en 1.112.371 millones, un 9,8% inferior a la del año anterior.
La necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se cifra en 47.525 millones de euros, frente a los 18.181 millones del mismo trimestre de 2019.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se sitúa en el 11,9% del PIB trimestral, tres puntos y seis décimas más que en el trimestre anterior.
En el año 2020 las Administraciones Públicas presentan una necesidad de financiación de 123.072 millones, frente a los 35.637 millones de 2019.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2021
JRN/nbc