Cataluña
Cataluña dispone de dos meses para elegir al presidente de la Generalitat antes de convocar unas nuevas elecciones
- El 26 de mayo se disolvería el Parlamento y se convocarían nuevamente elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras las dos votaciones fallidas en el pleno de investidura del candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, Cataluña dispone de dos meses, a contar desde la primera votación, el 26 de marzo, para elegir al futuro presidente de la Generalitat antes de tener que convocar unas nuevas elecciones autonómicas.
El candidato propuesto por la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, no consiguió el apoyo necesario para su investidura ni en la primera votación, donde necesitaba mayoría absoluta, ni en la segunda votación, donde le valía la mayoría simple.
A partir de ahora, las formaciones políticas disponen de menos de dos meses, hasta el próximo 26 de mayo, para poder escoger al futuro presidente de la Generalitat. Tras la votación de hoy, Borràs ha anunciado que realizará una nueva ronda de consultas con los representantes de los grupos parlamentarios para tramitar una nueva propuesta de candidato a la Presidencia de dicha institución.
Si en este plazo de tiempo los partidos políticos no llegan a ningún acuerdo, la Cámara se disuelve automáticamente y se convocan elecciones de forma inmediata. Como Cataluña no tiene ley electoral propia, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) determina que estos comicios deberán ser 47 días más tarde, de modo que se celebrarían a mediados de julio.
ACUERDO ENTRE ERC Y JXCAT
En este segundo debate, ERC y Junts per Catalunya (JxCat) demostraron su voluntad de llegar a un acuerdo para evitar unas nuevas elecciones en Cataluña en mitad de una pandemia. De hecho, la portavoz de JxCat en el Parlamento de Cataluña, Gemma Geis, afirmó que su partido no agotará el plazo establecido para investir a Aragonès y se mostró “optimista” porque las negociaciones “han avanzado” desde el viernes.
Por su parte, Aragonès, quien ya cuenta con el apoyo de la CUP desde antes de la celebración de la primera votación, dejó claro a los diputados de JxCat que “no hay elementos que impidan la investidura” y se mostró dispuesto a seguir negociando con esta formación para asegurarse ser investido más adelante.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2021
BMG/clc