Empresas
CCOO y UGT se movilizarán en Correos desde abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han decidido llevar a cabo movilizaciones en Correos en una primera fase entre abril y junio para tratar de “poner freno” a lo que entienden que es un “intento de desguace del modelo postal” por parte de la dirección de la empresa.
A través de comunicado conjunto, CCOO y UGT informaron este martes de que las movilizaciones se realizarán en todo el territorio e incluirán concentraciones provinciales y autonómicas, sin descartar paros parciales y convocatorias de huelgas generales.
Los sindicatos denunciaron que el objetivo de las políticas implementadas por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, “no es otro que tratar de demostrar que la parte pública de la compañía no es rentable a través de estrategias totalmente tramposas”, entre las que citaron el trasvase de actividad de la matriz a la filial Correos Express y la externalización de ciertos servicios “rentables” para la compañía.
También criticaron que Correos está “cediendo, regalando o malvendiendo el patrimonio inmobiliario histórico” y está abocada a “una previsión de pérdidas económicas de hasta 634 millones de euros en 2023”.
"ES ESCANDALOSO"
Indicaron que el 36% de los empleados son temporales y un 25% trabaja a tiempo parcial “reduciendo la red postal pública mediante el cierre de centros de trabajo, oficinas y suprimiendo puestos de reparto rural”.
“Es escandaloso”, según CCOO y UGT, que los directivos ensalcen “de forma torticera” lo rural y “al mismo tiempo acaban con miles de puestos de reparto rural”.
Advirtieron de se está produciendo “un cambio de modelo” para ir hacia un “modelo logístico puro, abriendo las puertas a su futura privatización” y que se le ha reducido la financiación pública.
“Con estos tijeretazos a la empresa pública más grande del país, está claro que no solo es la dirección de la empresa la que sostiene el cambio de modelo, sino que el Gobierno está avalando con su callada por respuesta el nuevo rumbo del operador público”, señalaron CCOO y UGT.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2021
MMR/nbc