EL PARO NO SE REDUCIRÁ HASTA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010, SEGÚN AGETT

MADRID
SERVIMEDIA

El empleo no volverá a crecer hasta, por lo menos, el segundo semestre de 2010, según un informe publicado hoy por la patronal de las empresas de trabajo temporal (Agett) y por Analistas Financieros Internacionales (AFI), que señala que la crisis alcanzó su punto más grave en el pasado mes de abril, cuando el incremento interanual del paro alcanzó el 56%.

Asimismo, el estudio señala que la Encuesta de Población Activa (EPA) que el INE publicará dentro de 15 días fijará una tasa de paro del 18,1% en el tercer trimestre del año, dos décimas más que en los tres meses anteriores.

No obstante, esta cifra es inferior a la reflejada por Eurostat, que sitúa la tasa de paro en el 18,9% en agosto.

Los datos del estudio de AFI y Agett suponen que el total de ocupados se sitúa en los 18,88 millones de personas, 65.000 trabajadores menos que en el trimestre anterior y 1,46 millones menos que un año antes.

En cuanto a la evolución en el último trimestre del año, el informe asegura que el empleo seguirá cayendo por encima del 6% interanual, aunque la destrucción en la segunda mitad de 2009 será inferior en 235.000 puestos de trabajo al del mismo periodo de 2008.

Por otro lado, apunta que ya se están diluyendo los efectos del Fondo Estatal de Inversión Local, que se agotarán en los próximos meses. En este sentido, señala que cada empleo creado con este Fondo costó 42.466 euros en la construcción y 56.289 euros en el resto de sectores.

Por otro lado, en septiembre se firmaron 410.000 contratos más que en el mes anterior. Con este incremento, la cifra total de contratos de trabajo se situó en el mes pasado en los 1,35 millones, de los que un 31% fueron a tiempo parcial. Este porcentaje es 5,5 puntos porcentuales mayor que el registrado al inicio de la crisis, en septiembre de 2007 (25,5%).

Sin embargo, a pesar de este incremento la tasa de empleo a tiempo parcial se sitúa todavía lejos de la media de la UE, con un 12,9% en España frente al 18,8% de los países comunitarios.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
MFM/isp