IBERIA DEFIENDE LA LEGALIDAD DEL COBRO POR MALETA

- Justifica su nueva política en la necesidad de competir con las compañías de bajo coste

MADRID
SERVIMEDIA

El director de comunicación de Iberia, Luis Díaz Güell, afirmó hoy que la legislación de la Unión Europea permite cobrar un recargo por maletas a los pasajeros, y garantizó que "haga lo que haga, Iberia lo va a hacer dentro de la ley". Por ello, la compañía realizará un "esfuerzo de comunicación importante" ante las autoridades de consumo y de transporte, nacionales y comunitarias, y ante las asociaciones de consumidores.

En declaraciones a la cadena Ser, recogidas por Servimedia, el responsable de la aerolínea española respondió, de este modo, a las voces que advierten a Iberia de que su intención de cobrar a los pasajeros por facturar una maleta no es legal.

Según Díaz Güell, esta es, de hecho, "una tendencia que está en el mercado" y que Iberia necesita plantearse para hacerse con el cada vez más amplio segmento de clientes que elige volar con compañías "low cost".

"El 50% de los turistas que llegaron hasta agosto volaron con compañías de bajo coste. Este es un segmento que a Iberia le interesa, que no le interesa perder". De este modo, cobrar por la maleta es "la fórmula para que elijan Iberia en vez de una aerolínea de bajo coste" y la manera de que Iberia pueda "mantener las ofertas de vuelos baratos".

"Hay mucha diversidad de tarifas", explicó. Mientras que hay clientes que prefieren pagar por que una limusina les lleve hasta casa desde el aeropuerto, hay otros que vuelan por precio, y "hay que darles precio". Iberia no podría competir, si no cobrara aparte el equipaje, como hacen las "low cost".

No obstante, Díaz Güell aseguró "tajantemente" que, al contrario que algunas de estas compañías de bajo coste, en Iberia van a ser totalmente "cristalinos y transparentes". "El cliente va a saber en todo momento lo que está pagando y cuánto está pagando. Si alguno quiere acogerse a una tarifa batara, va a saber que tendrá que pagar 15 euros".

En cualquier caso, "nunca se van a pagar 100 euros", como sucede con otras aerolíneas. En los vuelos intercontinentales se pagará, eso sí, 50 euros por el segundo bulto.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
CCB/isp