Zapatero acaba el mandato con 69 proyectos de ley menos que Aznar

- El presidente del Gobierno supera a su antecesor en comparecencias y respuestas a la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llega al final de su mandato con un total de 250 proyectos de ley aprobados en las Cortes Generales a lo largo de casi ocho años, frentea los 319 que sacó adelante su antecesor José María Aznar.

Así consta en un informe presentado este viernes al Consejo de Ministros por el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, como balance de la actividad parlamentaria desarrollada en la actual legislatura y su comparación con las tres anteriores (la primera de Zapatero y las de Aznar).

El documento pone de manifiesto que Zapatero ha aprobado en Consejo de Ministros un total de 279 proyectos de ley (147 entre 2004 y 2008, 132 de 2008 a 2011), de los cuales 250 ha salido adelante en el Parlamento (136 y 114 en cada mandato).

En los ocho años anteriores, el Gobierno de Aznar propuso a las Cortes Generales 339 proyectos de ley (173 en su primera legislatura y 166 en la segunda), de los que se aprobaron 319 (155 y 164, respectivamente).

Zapatero se marcha con 21 proyectos de ley pendientes de finalizar la tramitación parlamentaria. De ellos, dos permanecen en el Senado y 19 en el Congreso de los Diputados.

La legislatura que ahora termina ofrece menor iniciativa legislativa que el primer periodo de Zapatero e igualmente queda especialmente por debajo en comparación con el número de reformas emprendidas por Aznar.

DECRETOS LEYES

Esta legislatura se han aprobado 51 reales decretos leyes, uno menos que los 52 de la pasada legislatura pero también en tres menos menos (dado que los comicios que debían celebrarse a principios de marzo de 2012 se han adelantado al 20 de noviembre de 2011).

Durante la estancia de Aznar en el Palacio de La Moncloa, se recurrió al real decreto ley en 85 ocasiones durante la primera legislatura y apenas 42 en la segunda, en la que el Partido Popular dispuso de mayoría absoluta tanto en el Congreso como en el Senado.

En cuanto a las proposiciones de ley, las Cortes Generales han tomado en consideración esta legislatura 65 iniciativas (de las cuales sólo 21 aprobadas), frente a las 81 de la anterior (27 aprobadas), 36 en el segundo mandato de Aznar (19 aprobadas) y 111 de la primera etapa del presidente de honor del PP (48 aprobadas).

REY EN LA SESIÓN DE CONTROL

El saldo es claramente positivo para Zapatero en el balance de la sesión de control al Gobierno, tanto en el Congreso como en el Senado. El actual presidente renunció, nada más tomar posesión, a que su propio partido le preguntara en el Parlamento.

Esta circunstancia, y la constante disposición de Zapatero a atender las cuestiones de la oposición, facilita que Zapatero supere claramente a Aznar en número de comparaciones y preguntas respondidas.

En ocho años, Zapatero ha atendido 431 (239 la primera legislatura y 192 la segunda) preguntas de los demás partidos políticos en el Congreso y 156 en el Senado (78 en cada periodo). En cambio, Aznar contestó 325 preguntas en el Congreso en ocho años y ninguna en el Senado.

Zapatero ha comparecido 69 veces ante el Pleno de la Cámara Baja frente a las 42 de Aznar. Además, acudió una vez en cada legislatura a dar explicaciones ante el Pleno del Senado, por ninguna del expresidente del Partido Popular.

El Gobierno de Zapatero también supera con creces al de Aznar en debates de interpelaciones urgentes (470 frente a 424), comparecencias de ministros ante el Pleno (9 ante 7), aprobación de mociones consecuencia de interpelación (277 contra 129), aprobación de proposiciones no de ley en comisión (1.919 por 1.179) y preguntas respondidas por escrito (231.641 frente a 102.557).

Sin embargo, los dos gobiernos de Aznar mejoran a los de Zapatero en comparecencias de ministros en comisión (1.388 ante 1.141) y en proposiciones no de ley aprobadas en el Pleno del Congreso (429 contra 308).

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2011
PAI/lmb