Tiempo
Calor de mayo al principio y frío y lluvia al final de la Semana Santa
- Un anticiclón asentado en Europa mantendrá el tiempo estable hasta el Miércoles Santo
- Una borrasca en el suroeste y aire frio de latitudes altas cambiarán el tiempo desde el Jueves Santo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de la Semana Santa estará protagonizado primero por cielos soleados y calor más propio de mayo que de finales de marzo en buena parte de España, y a partir del Jueves Santo por temperaturas más frías y lluvias en amplias zonas de la península y Baleares.
A esas pinceladas generales hay que precisar que habrá chubascos en Canarias y puntos dispersos del interior peninsular durante la primera mitad de la Semana Santa, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del Campo indicó, en declaraciones recogidas por Servimedia, que este fin de semana será inestable en Canarias, en cuyo entorno se formará una borrasca. Así, habrá lluvias y chubascos en las islas de mayor relieve, donde podrían locamente tener cierta intensidad o persistencia.
El tiempo estable continuará en la península y Baleares, con cielos despejados en general y algunas nubes en el área mediterránea, que podrían dejar alguna lluvia débil.
Por la tarde aparecerán nubes de evolución diurna que podrían descargar chubascos ocasionalmente tormentosos en zonas montañosas y aledañas del interior peninsular.
Las temperaturas subirán el sábado en el oeste peninsular y bajarán en el área mediterránea, hacia donde llegarán vientos marítimos. El domingo ascenderán en el tercio norte y la subida será de hasta 10 grados más respecto al día anterior en puntos del Cantábrico oriental.
“El domingo será una jornada más propia de mayo que de finales de marzo, con valores al mediodía en los termómetros entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual para la época en buena parte del norte y el oeste peninsular. Tan sólo persistirá el ambiente un poco más fresco de lo propio para la época en el litoral mediterráneo de la península”, explicó Del Campo.
Este fin de semana, sobre todo el domingo, se alcanzarán 27 o grados en zonas del valle del Guadalquivir y se rondarán los 25 grados en el interior de Galicia, el Cantábrico oriental, el valle del Ebro y puntos de la Meseta Sur.
LUNES A MIÉRCOLES
Entre el lunes y el miércoles de la próxima semana no se esperan grandes cambios meteorológicos. “Nuestro país estará bajo la influencia de un anticiclón centrado en el continente europeo y, desde su posición, enviará vientos de latitudes más bajas. Esto hará que las temperaturas aumenten de manera progresiva”, indicó Del Campo.
Las temperaturas máximas y las mínimas serán altas para la época del año, con valores diurnos entre 5 y 10 grados superiores a lo normal e incluso puntualmente superiores en el interior de las comunidades cantábricas y la Meseta Norte.
“Así pues, se superarán los 20 grados de manera prácticamente generalizada y los 25 grados en el interior de Galicia, el Cantábrico oriental, el valle del Ebro, el interior de Cataluña, la zona centro y buena parte de la mitad sur. E incluso es posible que se rocen o incluso se alcancen los 30 grados -los primeros 30 grados del año en la península- en el interior sur de Galicia, Extremadura y Andalucía”, resumió Del Campo.
En esos días seguirán las precipitaciones en Canarias, aunque más débiles y dispersas que en jornadas anteriores. En la península y Baleares continuarán formándose nubes de evolución diurna, que darán lugar a chubascos en zonas del sureste peninsular y puntos de montaña y aledaños del resto de la península. “Son los típicos chaparrones primaverales que, localmente, pueden ser algo intensos y estar acompañados de tormenta”, agregó Del Campo.
El miércoles no es descartable que aumente la nubosidad y llueva en el noroeste de la península, como anticipo del cambio de tiempo que se producirá después.
DESDE EL JUEVES SANTO
A partir del Jueves Santo, la Semana Santa afronta su tramo más festivo con un cambio de tiempo, aunque aún hay bastante incertidumbre en cuanto al pronóstico meteorológico.
“Lo más probable es que, a partir del Jueves Santo, un área de bajas presiones se forme al suroeste de la península, mientras llega aire frío de latitudes más altas. Así, se producirá un notable descenso de las temperaturas, que será acusado en la mitad norte, es decir, podrían volver las heladas nocturnas y de día no pasarse de 10 o 15 grados, con vientos, además, intensos”, recalcó Del Campo.
Las lluvias podrían aparecer en buena parte de la península y Baleares durante la recta final de la Semana Santa. “Al principio llovería sobre todo en la mitad occidental y el tercio norte peninsular, pero se irían extendiendo hacia el Mediterráneo”, concluyó Del Campo.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2021
MGR/gja