119.000 condenados realizan trabajos en favor de la comunidad como alternativa a la cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 119.000 condenados están realizando en estos momentos trabajos en favor de la comunidad como medida alternativa a la cárcel, según el dato aportado este viernes por el ministro del Interior, Antonio Camacho.
Camacho hizo esta mención en la entrega de condecoraciones penitenciarias con motivo de la festividad de la Merced, que es la patrona de los trabajadores de prisiones. El acto contó con la presencia de los altos cargos de prisiones, entre ellos la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo.
Durante su intervención, el titular de Interior se refirió al trabajo realizado en las cárceles por los sucesivos Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. En ese sentido, el ministro señaló que “nunca se ha avanzado tanto” en cuando a la modernización y desarrollo del sistema penitenciario español.
A este respecto, se refirió a que entre los logros de los gobiernos de Zapatero en materia penitenciaria está la construcción de cárceles y centros de inserción, así como el impulso dado a las penas alternativas a la prisión.
En este sentido, Camacho indicó que el trabajo desarrollado por el Ejecutivo desde hace siete años hace que en la actualidad existan en España 70 centros penitenciarios, 33 centros de inserción social (CIS) y tres centros de madres. Además, están previstos otras ocho nuevas prisiones y otros tres CIS.
ESTUDIOS EN PRISIÓN
Según Camacho, esto supone que desde 2004 se ha llevado a cabo “el mayor esfuerzo modernizador de la historia penitenciaria”, algo que se ha visto complementado con el impulso a las penas alternativas a la cárcel.
En este punto, el ministro mencionó que si en 2000 se dictaron 800 sentencias con penas alternativas a la prisión, entre enero y agosto de este año hay ya 150.000 resoluciones judiciales de este tipo. Esto hace, por ejemplo, que actualmente estén en vigor o tramitándose 119.000 casos de condenados que realizan trabajos en beneficio de la comunidad como alternativa a la estancia en prisión.
El responsable de Interior también mencionó que hay 137.000 condenados cumpliendo penas y medidas alternativas a la cárcel. Además, 19.000 reclusos están realizando algún tipo de estudio, mientras 1.200 cursan carreras universitarias.
Por su parte, Gallizo se refirió a que su equipo ha realizado un gran trabajo en las prisiones españolas, que hace que en la actualidad haya más centros penitenciarios que nunca y también menos reclusos que hace siete años. En este sentido, indicó que desde 2004 no sólo “hemos cambiado el panorama de las infraestructuras penitenciarias en España”, sino que también se ha puesto en marcha “una potentísima red de centros de cumplimiento en régimen abierto”.
Asimismo, Gallizo destacó el avance de las políticas de reinserción y apuntó que “es demasiado fácil y demasiado demagógico insistir en que la seguridad se construye sólo endureciendo el Código Penal y construyendo cada vez más prisiones”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2011
NBC/lmb