Ayudas públicas

ATA critica que el reparto de los 7.000 millones en ayudas no es equitativo al número de autónomos de cada comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) criticó este viernes que el reparto de los 7.000 millones de euros en ayudas directas a empresas y autónomos determinado por el Gobierno entre las comunidades autónomas “no es equitativo” y “genera distorsión”, al no corresponderse con el número de autónomos de cada comunidad.

Así lo indicó el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en respuesta al reparto publicado este viernes por el Boletín Oficial del Estado (BOE), que, por orden del Ministerio de Hacienda, determina las cantidades a recibir por cada comunidad autónoma del fondo de 7.000 millones de euros en ayudas directas que el Gobierno aprobó el 12 de marzo dentro de un nuevo paquete de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia.

“Habrá autónomos de primera y de segunda, según hayas sido afortunado de tener tu actividad en una comunidad u otra”, declaró Amor, que añadió que “unos tendrán más recursos que otros” y advirtió que, aunque los autónomos van a poder acceder en las mismas condiciones y por igual en las comunidades, es posible que “con este reparto escaseen los recursos y en otras sobren”.

En concreto, Canarias y Andalucía, con 1.144,2 y 1.109,2 millones de euros, respectivamente, son las comunidades autónomas que recibirán un mayor volumen de los 7.000 millones de euros de ayudas directas, seguidos de Cataluña, que recibirá 993,2 millones de euros, Baleares (855,7 millones), Madrid (679,2 millones) y Comunidad Valenciana (647 millones de euros). Castilla y León, País Vasco y Castilla-La Mancha aparecen a continuación, con 231, 217 y 206 millones de euros, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
IPS/gja