BBVA reduce la previsión de PIB para España al 0,8% en 2011 y al 1% en 2012
- Cifra en un 6,5% el déficit de las administraciones públicas este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española para este año y el próximo. En concreto, la entidad prevé que el PIB suba un 0,8% en 2011, una décima menos que en su anterior pronóstico (0,9%).
Más pronunciada es la rebaja en la estimación de crecimiento para 2012, que ahora se sitúa en el 1%, frente al 1,6% de la anterior previsión.
El banco mantiene que será el sector exterior el que tire de la economía española. En 2011 éste crecerá un 1,7%, mientras que la demanda nacional caerá un 1%.
El año que viene, el sector exterior aportará al PIB un 1,3%, mientras que la demanda nacional restará un 0,3%.
En cuanto al empleo, en las nuevas previsiones publicadas por el Servicios de Estudios de BBVA, se fija en el 20,9% la tasa de paro tanto para 2011 como para 2012. En ambos casos se empeoran las estimaciones, una décima más este año y cuatro en el próximo.
Así, el empleo caerá un 0,9% en 2011, aunque repuntará un 0,3% el año que viene.
DÉFICIT PÚBLICO
Por otra parte, el banco es pesimista sobre el cumplimiento del objetivo de reducción del déficit público, y cifra en el 6,5% el saldo negativo en que cerrará este ejercicio.
Sin embargo, de cara a 2012 mantiene una estimación del 4,4% de déficit para el conjunto de las administraciones públicas, la misma que el Ejecutivo.
En lo que se refiere a la deuda pública, en 2011 se situará en el 65,1% del PIB, y subirá hasta el 67,6% el año que viene.
TRES ELEMENTOS
Según BBVA, en agosto se han producido "tres eventos principales que han alterado sustancialmente" sus previsiones en algunas áreas.
El primero de estos choques fue una serie de "significativas sorpresas a la baja en el crecimiento de las economías desarrolladas en el primer y segundo trimestre del año".
El segundo choque, apuntan, está relacionado con la agudización de los problemas de la deuda soberana en Europa, y el tercero con "las renovadas dudas sobre la solvencia bancaria, retroalimentada por la crisis de deuda soberana en Europa".
En este contexto, el cambio principal de las previsiones de BBVA está referido a un "fuerte ajuste a la baja del crecimiento en EEUU".
"También en Europa y España se producen revisiones a la baja en el crecimiento, algo más moderadas que en EEUU, por el impacto de las tensiones financieras y los débiles datos de actividad del segundo trimestre".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2011
BPP/gfm