El Congreso convalida la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este jueves Real Decreto-Ley por el que se restablece, con carácter temporal, el Impuesto sobre el Patrimonio.
La medida salió adelante con 176 votos a favor, 166 abstenciones y dos diputados en contra, uno del PP y Rosa Díez (UPyD). El PSOE consiguió sumar a los suyos, los votos de los grupos de izquierdas.
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, defendió la propuesta del Gobierno, aunque no estuvo presente en la votación porque inició su viaje a Washington.
En su intervención, pidió el respaldo de los diputados a la misma por ser una medida "urgente" y "razonable". Además, dijo que la iniciativa tiene un "fin muy claro: reforzar la estabilidad presupuestario potenciando la equidad".
Quiso dejar claro también que "no se hace recaer el gravamen sobre los contribuyentes con un patrimonio medio".
La norma establece el mínimo exento para los contribuyentes con patrimonios superiores a los 700.000 euros. Asimismo, quedarán exentas del impuesto las viviendas habituales hasta un valor de 300.000 euros.
Los cálculos del Ejecutivo apuntan que este tributo afectará a unos 160.000 contribuyentes y permitirá una recaudación adicional de 1.080 millones.
La responsable de Economía tuvo que escuchar, antes de abandonar el Pleno para emprender el viaje a Washington, las críticas de la mayoría de los grupos parlamentarios, que además coincidieron en resaltar la ausencia del verdadero promotor de la medida: el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
“GUIÑO ELECTORAL”
El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró que recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio es "una iniciativa muy propia de lo que ha sido este Gobierno, incapaz de dar seguridad y confianza".
Según Montoro, es un "guiño electoral" y la equidad que dice buscar es "dudosa", para agregar que la recaudación será "escasa".
"Es un momento de la política con mayúsculas y no de guiños electoralistas baratos", lamentó el diputado del PP.
Por su parte, el portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez-Llibre, arremetió contra las medidas que promueven "diferenciar entre ricos y pobres", y agregó que "aquí a CiU no le van a encontrar".
Sánchez-Llibre dijo que ha echado de menos "coraje" y "valentía" por parte del Gobierno, y señaló que hacerlo en este momento sólo contribuye a la "gran ceremonia de la confusión".
“MUCHOS DEFECTOS”
Desde las filas del PNV, Pedro Azpiazu indicó que lo que se tendría que haber hecho es una revisión en profundidad del sistema tributario, pero comentó que es "difícil" estar en contra de una medida como la de recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio y el planteamiento de que los que más tienen, más paguen.
Pese a ello, indicó que se van a abstener en la votación porque el real decreto adolece de "muchos defectos; las cosas hay que hacerlas bien y en serio".
Mientras, la diputada del grupo ER-IU-ICV Nuria Buenaventura defendió que "se necesitan más recursos, y se han de sacar de los que más tienen".
Para el diputado del BNG Francisco Jorquera, esta reforma fiscal es "tardía y totalmente insuficiente, pero es necesario dar pasos para cambiar las políticas fiscales, por muy tímido que se el paso que hoy nos proponen".
Además, Ana Oramas, de Coalición Canaria, comentó que "este país necesita un impuesto sobre la riqueza, no demagogia".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2011
BPP/VBR/gfm