CASTILLA Y LEÓN. LA JUNTA AFIRMA QUE TRABAJA "CON LAS MISMAS EXIGENCIAS EN EL TEMA DE NISSAN QUE EN EL DE RENAULT"

- UGT y CCOO exigen un plan de viabilidad para la factoría de Nissan en Ávila

ÁVILA
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, aseguró hoy en Ávila que la Administración autonómica “trabaja exactamente igual, con las mismas exigencias, en el tema de Nissan que en el de Renault”, por lo que deseó que la fábrica abulense reciba pronto “buenas noticias”, como lo hizo ayer la factoría vallisoletana de la compañía del rombo.

“Los procesos son complicados”, reconoció Ruiz, un día después de que la multinacional japonesa presentara al Comité de Empresa de la fábrica de Ávila un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el cuarto en menos de un año y medio, que será de 75 días hasta marzo de 2010 y afectará, en principio, a los 647 trabajadores de la plantilla.

Pese a esta situación, aseguró la vicepresidenta, “la Consejería de Economía y la Junta tienen los mismos compromisos y asumen la misma responsabilidad y apoyo con Nissan que con Renault”, por lo que deseó que “tengamos pronto buenas noticias” sobre el futuro de la fábrica abulense.

En este sentido, reiteró que "ayer tuvimos una magnífica noticia en lo que se refería a Renault y a Valladolid y a su mantenimiento de empleo" y confió en que ocurra lo mismo con Nissan lo antes posible”.

Por ello, dijo, "vamos a ver si la compañía, efectivamente, está dispuesta a garantizar de una manera correcta el mantenimiento del empleo en la mayor parte posible”.

PLAN DE VIABILIDAD

Por su parte, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras aprovecharon hoy la convocatoria de una concentración con motivo de la 'Jornada Mundial por el Trabajo Decente' para exigir a Nissan que presente de forma inmediata un plan de viabilidad que garantice el futuro de la planta abulense.

En este sentido, el secretario provincial de CCOO, Ricardo del Val, señaló con respecto al cuarto ERE que es necesario que se garantice “un futuro a la planta de Ávila y que la compañía aclare qué pasará a partir de marzo de 2010”, y además exigió que “las administraciones central y regional tomen cartas en este asunto”, del mismo modo que lo han hecho con Renault.

Finalmente, el secretario de UGT Ávila, Luis Sánchez, insistió en que “los fundamental es que la empresa ponga encima de la mesa un plan de viabilidad a medio plazo”, y también que “todas las administraciones y partidos políticos se impliquen” en el mantenimiento del empleo en Nissan.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
CDM/isp