Cepes presenta la Ley de Economía Social española en México

- El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, fue el encargado de realizar la presentación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española (Cepes), Juan Antonio Pedreño, presentó hoy en Ciudad de México la Ley de Economía Social española. Este acto está enmarcado dentro del III Foro Internacional: “La Economía Social y Solidaria en el desarrollo de Méjico” organizado por el Fondo Fides Ecosol.

El Foro, que tuvo lugar en la sede del antiguo Senado mejicano, contó con la presencia de senadores y diputados mejicanos, además de los miembros del Consejo Mejicano de Empresas de Economía Solidaria y diversas figuras de la Universidad Iberoamericana.

Pedreño explicó durante su ponencia la Ley 5/2011 de Economía Social, que es pionera en el mundo, remarcando la relevancia que tiene dicha normativa para el desarrollo y la potenciación del sector en España.

Este marco legislativo tiene una gran importancia e influencia para la Economía Social y Solidaria mejicana puesto que el Senado de Méjico ha aprobado recientemente un proyecto de ley de Economía Social que esta a la espera de ser analizado y aprobado por el congreso de dicho país.

Por otra parte, CEPES con su intervención intenta aportar su experiencia a los diferentes actos que organiza el Fondo Fides Ecosol del cual participa como entidad institucional. Fides Ecosol es el primer fondo de capital para empresas de la Economía Social en México y en América Latina.

El Fondo está integrado por Jade Grupo Cooperativo Mexicano y por los principales grupos empresariales de la Economía Social a nivel internacional como son Mondragón Corporación en España y el Grupo DSI de Canadá, así como por reconocidos empresarios privados mexicanos como Santiago Cosío, Carlos Ludlow y Alfredo Achar.

En las diferentes ponencias también intervino el consejero de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, Constantino Sotoca, que ha hablado sobre la Economía Social murciana y las políticas públicas que tienen lugar en dicha región a favor del sector.

Para finalizar, cabe resaltar la participación de Emili Villaescusa, presidente del Grupo ASCES, socio de CEPES, que habló sobre la labor de su grupo como elemento potenciador del tejido empresarial y como ejemplo de desarrollo de la Economía Social.

Con este III Foro Internacional se ha intentado valorar la contribución de los grupos empresariales de la economía social y solidaria al desarrollo de México e impulsar la legislación y las políticas de estado que fomenten la acción de este tipo de empresas.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2011
AOG/gja