Seguridad vial
El Gobierno obligará a todos los ciclistas a llevar casco siempre en carretera
- Ahora no es obligatorio en cuestas o cuando hace mucho calor, y lo será también para los ‘riders’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior trabaja en una reforma del Reglamento General de Circulación que obligará a todos los ciclistas a llevar casco siempre en carretera, cuando actualmente pueden circular sin él en cuestas pronunciadas o cuando hace mucho calor, y extenderá tal obligatoriedad a los 'riders' que trabajan en bicicleta.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció esas novedades este jueves en una comparecencia a petición propia ante la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, donde informó de las reformas legales en esa materia aprobadas por el Consejo de Ministros y otras en las que trabaja la Dirección General de Tráfico (DGT).
Marlaska comentó que el Gobierno revisará y actualizará el Reglamento General de Circulación a través de un real decreto con el fin de "proteger a los colectivos vulnerables" (es decir, peatones, ciclistas y motoristas), pues en 2019 superaron por primera vez en muertes de tráfico a los que circulaban en vehículos de cuatro ruedas, una tendencia que también se da en países cercanos a España.
El borrador de esa reforma ya está redactado desde el pasado 1 de marzo. Respecto a los ciclistas, suprime la excepción del uso del casco en carretera en pendientes ascendentes prolongadas o en condiciones extremas de calor, con lo que este elemento de seguridad será "obligatorio, sin excepciones, en carretera", según apuntó Marlaska.
Además, el casco también será obligatorio para los 'riders' que trabajan en bicicleta en las ciudades y los conductores de vehículos, además de respetar el metro y medio de distancia, deben ir 20 km/h menos respecto del límite permitido en la vía cuando vayan a adelantar a algún ciclista.
Respecto al peatón, el nuevo Reglamento General de Circulación modifica su redacción porque "tradicionalmente" ha sido considerado como "un obstáculo para el tráfico", según Marlaska.
Y sobre los motoristas, podrán circular por el arcén, respetando a los ciclistas y a una velocidad máxima de 30 km/h cuando hay atascos circulatorios. Además, podrán llevar intercomunicadores incorporados al casco, se obligará al uso de guantes y se incluirá una mención al airbag en motos de alta cilindrada para la carretera.
"Esperamos y confiamos en que antes de finalizar el año podamos contar con esta norma aprobada con el objeto de mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables de la vía pública", comentó Marlaska.
OTRAS MEDIDAS
Por otro lado, Marlaska hizo un repaso de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de seguridad vial durante los dos últimos años, como la reducción del límite de velocidad de 100 a 90 km/h en determinados tramos de carreteras convencionales, lo que ha ayudado a un descenso de un 10% en la mortalidad. "Ese 10% representa que se salvaron 100 vidas", afirmó.
Además, indicó que la velocidad estará limitada a 30 km/h en las calles de de un único carril a partir del próximo 11 de mayo, tras constatarse que en 509 personas perdieron la vida en las ciudades en 2019 por accidentes de tráfico.
La regulación de los vehículos de movilidad personal (como los patinetes eléctricos), un reglamento de vehículos de auxilio en carretera, la incorporación progresiva de la señal luminosa V-16 a partir del 1 de julio y su obligatoriedad desde el 1 de enero de 2026 (entonces, ya no se usarán los triángulos de emergencia) y la reforma del permiso por puntos fueron otras medidas comentadas por Marlaska, que también aludió a iniciativas en materia de educación y examinadores de tráfico.
Así, comentó "en primicia" que Función Pública y Hacienda han autorizado esta semana la contratación de 60 examinadores interinos para seis meses y por acumulación de tareas, y su incorporación está prevista "justo después del verano". Además, se prevé la convocatoria, por el turno libre, de 35 nuevas plazas de examinador de tráfico para 2021.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
MGR/clc