4 de mayo
Iglesias aprovecha un acto institucional para despedirse como vicepresidente y aspirar a “encabezar el Gobierno de Madrid”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, se despidió este jueves como miembro del Ejecutivo en el marco de un acto institucional con las ONG y en una de sus “últimas intervenciones” en el cargo, aunque aseguró que seguirá trabajando “desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid y espero que encabezándolo”.
“Es seguramente una de mis últimas intervenciones como vicepresidente del Gobierno de España. Quiero decir que ha sido un honor trabajar desde este puesto por los derechos sociales en este país y seguiré haciéndolo, ahora espero que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid y espero que encabezándolo”, dijo en la sede de la Vicepresidencia durante la presentación de un foro.
Y es que el vicepresidente Iglesias dejará próximamente su cargo para concurrir a las elecciones autonómicas convocadas en la Comunidad de Madrid para el 4 de mayo, para las que encabezará la lista de Unidas Podemos.
Continuó su despedida asegurando a las ONG que participaban en este acto institucional que “les dejo en las mejores manos”, pues “le corresponde continuar con esta tarea a Nacho Álvarez (secretario de Estado) y a quien en breves será la nueva ministra, Ione Belarra, una compañera valiente, comprometida y brillante y que creo que lo hará mucho mejor que yo”.
Estas palabras se enmarcan en la constitución del Foro Consultivo en Cuidados de Larga Duración y Servicios Sociales, un órgano de asesoramiento en torno a la economía de los cuidados y el refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión que será coordinado por la Vicepresidencia segunda, el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con agentes sociales y ONG de diferentes sectores como el Cermi.
En su intervención también defendió el “apoyo y cuidados a personas mayores y dependientes” que, dijo, ha promovido su departamento con el plan de choque de dependencia tras “la firma de este acuerdo en el diálogo social”, que “se suma a una dinámica de acuerdos que seguramente desoriente a muchos que dudaban de la capacidad de los ministros y ministras de Unidas Podemos para lograr acuerdos con organizaciones sociales”.
Asimismo, abogó por “hacer irreversible el giro neokeynesiano en Europa y en nuestro país” con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos, al tiempo que defendió el “refuerzo y la modernización del sistema de cuidados y servicios sociales.
“Estos fondos son una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar para transformar España en una dirección más democrática y más progresista; promover la transformación ecológica de nuestra economía, la digitalización de las empresas y el cambio de modelo productivo al tiempo que apostamos por el refuerzo de la educación y las políticas activas de empleo”, añadió.
Asimismo, precisó que “los fondos europeos no pueden ir a parar a los de siempre para hacer lo de siempre”, por lo que “debemos estar vigilantes, y lo vamos a estar para que las pequeñas empresas, autónomos, trabajadores y quien se esfuerza por innovar de verdad y quienes más lo necesitan sean los que se beneficien”.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
GIC/gja