Plan de Recuperación

Montero destaca que el Gobierno está “cambiando la rueda con el coche en marcha” para transferir cuanto antes los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este jueves que el Gobierno está “cambiando la rueda con el coche en marcha”, en el sentido de que se encuentra diseñando el Plan de Recuperación por el que España recibirá 70.000 millones de euros de fondos europeos en los próximos tres años, al mismo tiempo que su gestión y ejecución, con el objetivo de iniciar cuanto antes la asignación de los recursos.

Así lo señaló durante su intervención en la clausura del foro 'Fondos Europeos, las claves de la recuperación', organizado por la agencia EFE y KPMG, en el que destacó que el Ejecutivo ya ha empezado a convocar las conferencias sectoriales con las que empezar a asignar los recursos procedentes de los fondos, en concreto la conferencia de medioambiente, que distribuirá los primeros 581 millones de euros de los fondos europeos.

En este sentido, la ministra recordó que la transferencia de los recursos por parte de la Comisión Europea todavía tardará unos meses en comenzar, ya que los Estados miembro todavía tienen que elaborar y entregar sus planes para posteriormente, ser aprobados por Bruselas.

Por ello, destacó que la “urgencia” con la que el Gobierno ve necesario iniciar la asignación de recursos y el desarrollo de proyectos se refleja en que el Ejecutivo se endeudará para poder empezar a transferir recursos, para más tarde reintegrar dicho endeudamiento cuando lleguen las transferencias de la UE.

“Si vamos tarde no llegaremos”, afirmó Montero, para acto seguido apuntar a “la urgencia de que la ejecución de los fondos sea rápida y que mientras hacemos la planificación estamos diseñando la ejecución y diseño”.

Asimismo, la titular de Hacienda apuntó que España va más avanzada que otros países en el diseño del Plan, y que la intención del Ejecutivo es entregar el plan “bastante antes” de la fecha límite del 30 de abril.

Por otra parte, Montero aseguró que los fondos no están condicionados por la UE en el sentido de que desde Bruselas se pidan cuestiones que haya que acometer, pero sí indicó que existe una necesidad de realizar cambios para dar lugar al marco adecuado, con reformas como la del mercado laboral, de las pensiones o de la reforma fiscal.

En este sentido, la ministra también destacó la “oportunidad que significa este cambio de rumbo que Europa ha hecho para afrontar de otra manera la crisis derivada de la pandemia”, poniendo a disposición de los Estados una “cantidad ingente” de recursos que supone “un antes y un después en la construcción europea”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
IPS/gja