La ONU calificará desde el 28 de noviembre a los grupos de rescate de personas de la UME y la Comunidad de Madrid

TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID)
SERVIMEDIA

Una comisión de evaluación de la Organización de las Naciones Unidas evaluará entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre a los grupos de búsqueda y rescate de personas constituidos por la Unión Militar de Emergencias (UME) y la Comunidad de Madrid (Ericam), para, en su caso, clasificarlos dentro del sistema de asistencia internacional homologado por la ONU.

Así se lo explicó a la ministra de Defensa, Carme Chacón, y luego a los periodistas, el jefe del equipo de la UME, teniente coronel Jorge Serra Llopart, durante la visita que realizó hoy la primera a las instalaciones de la Unidad Militar de Emergencias en la base aérea de Torrejón de Ardoz para escuchar el balance de la campaña veraniega contra los incendios.

El teniente coronel Serra Llopart agradeció al Ericam, que pidió la evaluación en 2008, el que haya permitido que la delegación de la ONU, que en principio iba a venir a España a calificar al grupo autonómico, vaya a examinar también a su homólogo nacional. De lo contrario, cree que el grupo de la UME habría tenido que esperar tres años, dado que la ONU evalúa a unos cuatro o cinco grupos al año (actualmente consta de algo más de una veintena).

Según detalló, la calificación que obtendrá, en su caso, el grupo de la UME es la de "equipo medio", por oposición al "pesado", que tiene obligación de poder actuar en dos ubicaciones a la vez y de contar con maquinaria capaz de cortar hormigón armado. Serra Llopart cree que el equipo de la UME podría enfrentarse a ambos retos, pero ello no estaría entre sus atribuciones.

Sí lo estaría, en cambio, la capacidad de desplegarse en cualquier país extranjero que haya sufrido una catástrofe en un plazo no superior a 32 horas, porque más allá la posibilidad de supervivencia de las personas atrapadas por los escombros disminuye sustancialmente.

Según precisó, el grupo actuaría siempre bajo la dependencia del Ministerio de Defensa español, pero en el lugar donde lo requiriera el Gobierno del país afectado. Además, ha de ser autosuficiente para no detraer recursos de éste último. Constará de 27 efectivos: un jefe, seis integrantes dedicados a la búsqueda y dos grupos de 10 rescatadores que se turnarían a lo largo del día.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2011
KRT/lmb