Tiempo

Los ‘días de la cebolla’ traen más de 27 grados de diferencia entre máxima y mínima

- La primavera avanza esta semana con mucha amplitud térmica en el interior peninsular

MADRID
SERVIMEDIA

El inicio de la primavera ha traído ya más de 27 grados de diferencia entre temperatura máxima y mínima en un mismo lugar y los llamados ‘días de la cebolla’ continuarán esta semana en amplias zonas del interior peninsular, lo que obliga a llevar varias capas de ropa a lo largo de una misma jornada.

“El tiempo anticiclónico que está dominando estos primeros días de la primavera se traduce en fuertes contrastes de temperatura entre la noche y el día, es decir, hay una gran amplitud térmica entre las temperaturas mínimas y las máximas”, comentó este miércoles el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Este martes fue una jornada con una acusada amplitud térmica, puesto que, según los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, un total de 152 estaciones de este organismo repartidas por 41 provincias registraron al menos 20 grados de diferencia entre el día y la noche. Este lunes fueron 53 estaciones distribuidas por 20 provincias.

En cuanto a ayer martes, hubo una amplitud térmica de 27,3 grados en Morón de Almazán (Soria), que alcanzó 19,7 grados de día y -7,6 de noche. Destacables fueron también los 26,7 grados de diferencia en Cuéllar (Segovia), con 20,1 de máxima y -6,6 de mínima, y los 26,1 grados de amplitud térmica en Villalón de Campos (Valladolid), con 21,3 de día y -4,8 de noche.

Respecto a las capitales de provincia, se registraron 23,6 grados de diferencia entre el día y la noche en Lugo; 23,2 en Ourense; 22,3 en Granada; 22,1 en Vitoria; 22,0 en Palencia; 21,9 en Teruel; 21,9 en Salamanca; 21,5 en Badajoz; 21,4 en Burgos; 21,0 en Albacete; 20,6 en Córdoba, y 20,1 en Madrid.

MIÉRCOLES Y JUEVES

Por otra parte, Del Campo apuntó que este miércoles continuarán las temperaturas suaves, incluso superiores a las del martes, y serán altas para la época del año, sobre todo en el noroeste peninsular. Habrá más de 20 grados en Galicia, Asturias y el oeste de Castilla y León, así como el valle del Ebro y amplias zonas del centro y el sur peninsular, e incluso más de 25 en el valle del Guadalquivir,

Este miércoles se espera alguna llovizna en el Cantábrico, nubes bajas en puntos del Mediterráneo y polvo en suspensión procedente del continente africano en Canarias, que originará calima y empeorará la calidad del aire en el archipiélago, donde, además, soplarán vientos fuertes del este y del sureste, sobre todo en medianías y zonas altas.

La situación será similar este jueves, es decir, con predominio de cielos despejados. No obstante, aumentará la nubosidad por el noroeste y el Cantábrico, con posibilidad de alguna lluvia débil, y se esperan nubes bajas en zonas costeras del Mediterráneo y del golfo de Cádiz.

Las temperaturas mínimas subirán este jueves, con lo que apenas habrá heladas de madrugada, y las máximas apenas variarán, con ligeras bajadas en el norte de Castilla y León, y subida en el sureste peninsular.

“Un día más, se superarán los 20 grados en numerosos puntos del país e incluso los 25 grados en puntos aislados de la mitad sur. Mientras que las temperaturas mínimas serán normales para la época, las diurnas serán más propias de comienzos de mayo que de finales de marzo. En Canarias continuará la calima y, una jornada más, soplarán vientos intensos del sureste”, apuntó Del Campo.

VIERNES A DOMINGO

Por otro lado, el tiempo anticiclónico continuará entre el viernes y el domingo de esta semana, con cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, con algunos matices.

Así, el extremo de un sistema frontal cubrirá los cielos del extremo norte peninsular, lo que dará lugar a precipitaciones débiles en el Cantábrico durante la tarde del viernes y la primera mitad del sábado.

Entre el viernes y el domingo se formarán nubes de evolución diurna por las tardes, que en los Pirineos y el entorno del Sistema Ibérico podrían dejar chaparrones primaverales acompañados de tormenta, en general débiles.

Durante el fin de semana se formará una borrasca en el entorno de Canarias, que posiblemente dejará precipitaciones en las islas occidentales. No es descartable que algunas lluvias sean localmente fuertes. La calima y las rachas intensas de viento podrían persistir en el archipiélago.

El ambiente fresco a primeras horas del día y el templado por la tarde seguirán, con una ligera bajada de las temperaturas el viernes en el noroeste peninsular y el sábado en el Mediterráneo, pero con subidas en el resto del país.

“En general, durante el fin de semana se superarán los 20 grados en muchas zonas y el domingo se rozarán los 25 grados en el interior de Galicia, el valle del Ebro y puntos de Extremadura y de Andalucía. De hecho, en el valle del Guadalquivir, tanto el sábado como el domingo, se alcanzarán probablemente los 27 o 28 grados en ciudades como Córdoba o Sevilla”, apostilló Del Campo.

El pronóstico meteorológico aumenta después, ya con la Semana Santa. No obstante, las temperaturas podrían ascender un poco más en los primeros días de la próxima semana. Después, podría llegar una borrasca por el norte peninsular, que dejaría lluvias en el tercio norte en los principales días festivos de la Pascua. “Las precipitaciones, en principio, no alcanzarían intensidades importantes”, concluyó Del Campo.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
MGR/clc