Sector financiero
Sareb señala que la decisión de la UE de incluirla en las cuentas públicas no afecta a su actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) indicó este miércoles que la decisión tomada por Eurostat de que España incluya a esta sociedad en sus datos de deuda pública, “no afecta” a su actividad, por lo que “va a seguir trabajando en su actividad habitual”.
Así lo señaló en un comunicado remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) en referencia a la decisión tomada ayer por la agencia europea Eurostat de incorporar a la compañía en las cuentas públicas.
Para Sareb, “si bien esta decisión tendrá un impacto tanto en el volumen de deuda pública como en el déficit público, no afecta a la actividad de la compañía ni a la estructura de sus emisiones de títulos de renta fija avalados por el Estado”.
Por ello, aseguró que “la compañía va a seguir trabajando en su actividad habitual con el objetivo de contribuir al saneamiento del sistema financiero con el menor coste posible para el contribuyente”.
La inclusión de Sareb en las cuentas públicas hará que la ratio de deuda pública sobre PIB aumente del 117,1% en el que cerró 2020 hasta el 120% por del PIB, al tomar en cuenta los 35.000 millones de deuda existente aún en el balance del conocido como ‘banco malo’, creado en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy tras el rescate bancario, con el objetivo de pasar los activos considerados tóxicos de los balances de las entidades bancarias a esta sociedad.
En este sentido, Sareb señaló este miércoles que, desde su nacimiento, y hasta el cierre de 2020, ha reducido su porfolio en 18.981 millones de euros, con unos ingresos totales de 27.928 millones de euros, y que ha reducido el importe total de su deuda en 15.863 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
IPS/clc