ECONOMÍA PIDE SALARIOS MÁS COMPETITIVOS

- Campa afirma que los Presupuestos de 2010 han “empezado” a rediseñar la estructura fiscal del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó hoy que es “importante” que, en el actual escenario macroeconómico, con crecimiento negativo, los salarios “reflejen este comportamiento” y “contribuyan a la mejora de la competitividad”, es decir, se moderen.

En la Comisión de Presupuestos del Congreso, Campa sostuvo que, si bien el crecimiento nominal de los salarios se ha reducido ligeramente, “lo ha hecho en mucha menor medida que la inflación, con lo que los salarios reales de los trabajadores pasaron de aumentar un 2,3% en 2008, a un 5,1% en la primera mitad de 2009”.

En su intervención, Campa aludió también a la restricción del gasto públicos en los Presupuestos del Estado para 2010, que cifró en cerca de 7.000 millones de euros. A su juicio, “la mayoría del ajuste presupuestario se realiza a través del gasto, no de los ingresos”. Esta es, añadió, “la esencia” de los Presupuestos y de la futura recuperación económica.

No obstante, incidió en la necesidad de desarrollar una nueva estructura fiscal en la actual coyuntura. “Ante las perspectivas de crecimiento, necesitamos recuperar los niveles de presión fiscal que observamos en el pasado a través de cambios de figuras impositivas”, dijo.

“Ya hemos empezado, y así se plantea en los Presupuestos” para 2010, con “un paquete muy amplio de medidas fiscales”, explicó en declaraciones a la prensa.

“Es importante rediseñar nuestra estructura impositiva para adaptarla a la nueva situación, manteniendo el poder recaudatorio para garantizar la estabilidad de nuestras cuentas públicas, distorsionando lo menos posible la actividad económica. En este sentido, existe el claro consenso de que la imposición directa, y en nuestro caso particular el IVA, es la que menos distorsiona y, por eso, se le da un mayor peso relativo” en los Presupuestos.

Asimismo, precisó que “lo importante” para el Gobierno no es sólo “el déficit que tengamos el año que viene”, como demuestra el hecho de que la citada subida del IVA no vaya a producirse hasta julio de 2010. Lo primordial, apuntó, es transmitir un “mensaje de expectativas del ajuste estructural”.

RATING

Por otro lado, Campa defendió que el rating de la deuda emitida por España se ha mantenido en el mejor nivel en los últimos ocho meses. “Tenemos una cierta credibilidad en los mercados financieros”, por lo que no auguró problemas, en este sentido. “El coste medio de financiación no hace más que caer”, añadió.

Campa abogó además por “no retirar demasiado pronto las medidas de estímulo fiscal”, sino “mantener ese apoyo y profundizar en los procesos de reordenamiento del sector financiero global para garantizar una salida sostenida de la crisis”.

Para el secretario de Estado de Economía, los Presupuestos presentados por el Gobierno son “contracíclicos” e incluyen medidas para contrarrestar los efectos más nocivos de la crisis.

“Los Presupuestos en su conjunto no suponen retirar las medidas de impulso fiscal contracíclico, sino que reconociendo la situación económica difícil y el esfuerzo que es necesario hacer para reorientar la economía, la característica principal es que suponen un primer esfuerzo en el cambio estructural de nuestras cuentas públicas que nos prepara para el futuro”, puntualizó.

Finalmente, reivindicó el papel que el sector exterior jugará en el futuro para devolver a la economía española un crecimiento dinámico y sostenible.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
CCB/isp